Parlamentarios piden que Estado explote rico yacimiento de litio en Bolivia
El objetivo de ese proyecto es crear una empresa pública para explotar e industrializar el litio, e impedir así que compañías extranjeras se hagan con el control del negocio a través de licitaciones internacionales, explicó a Efe el presidente de la Brigada Parlamentaria Potosina, Froilán Condori.
La reserva de litio se encuentra en el salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, que está ubicado en el departamento andino de Potosí.
Bolivia tiene que "empezar de una vez" la industrialización del salar para aprovechar el gran potencial del litio, que puede ser una "gran alternativa al petróleo" y ya está siendo muy demandado por empresas automovilísticas de EE.UU., Europa y Japón, destacó Condori.
El país vio frustrado el inicio de la explotación de sus reservas de litio en 1992, cuando el contrato firmado con la empresa estadounidense Lithium Corporation (LITCO) no entró en vigor por desacuerdos entre la compañía y los representantes de diversas instituciones regionales.
En septiembre pasado, el presidente de Bolivia, Evo Morales, y su homólogo de Irán, Mahmud Ahmadineyad, firmaron en La Paz varios acuerdos sobre minería y otras áreas que no fueron detallados.
Fuentes diplomáticas europeas y latinoamericanas comentaron entonces a Efe que el mayor interés iraní en Bolivia pueden ser los yacimientos de materiales radiactivos y la explotación de litio y uranio en la zona andina del país. EFECOM
mb/sam/jlm