Franquicias inmobiliarias acusan la crisis y sector crece globalmente el 5%
El presidente de AEF, Javier Vallhonrat, prevé que a lo largo de este año alguna enseña inmobiliaria pueda cerrar e indicó que durante 2007 se cerraron 300 centros de Tecnocasa, y también hubo cierres en otras franquicias del sector como Donpiso y Exponfinques.
El estudio indica que hubo una facturación de 24.676.923 millones de euros en 2007, de la que el 66% correspondió a establecimientos franquiciados y el 34% a locales de carácter propio.
Para Vallhyonrat, el sistema de franquicias no está tan afectado por la crisis como otros, a excepción de algunos sectores como el inmobiliario, y añadió que otros sectores como el financiero no han resultado afectados, aunque no descarta alguna sorpresa a lo largo de este año.
En la actualidad hay 850 cadenas franquiciadoras, 46 más que en 2006, con un gran crecimiento de las actividades de alimentación y hostelería, que ocupan los primeros puestos en cuanto al volumen de negocio que mueven.
De las 850 enseñas franquiciadoras, el 81 por ciento son de origen nacional y el 19 restante procede de otros países, en primer lugar de Estados Unidos, seguido de Francia, Italia y Portugal.
Respecto al empleo, 2007 dio trabajo a 234.415 personas, 7.144 más que en 2006, y de esa cantidad, 64.789 profesionales (el 17,7%) trabajan en locales propios y el 169.626 (el 72,3%) en centros franquiciados.
Un año más, Madrid es la región que tiene mayor número de centrales de franquicias, con un total de 281; le siguen Cataluña, con 226; la Comunidad Valenciana, con 88; Andalucía, con 80, y Galicia, con 30.
Por volumen de facturación, la comunidad madrileña repite este primer puesto, al concentrar el 37% del total que generó el sistema de franquicias en 2007, con 9.123.521 millones de euros.
A continuación, Cataluña, con el 29,4% (7.257.860 millones), y la Comunidad Valenciana, con el 7,6% (1.881.975 millones de euros).
El informe clasifica a las 850 cadenas franquiciadoras en 21 sectores de actividad, liderados por la alimentación, integrado por 17 enseñas, que es este año el sector que más factura y adelanta por primera vez a hostelería, con un volumen de 5.685.532 millones de euros, el 23% del total del sistema.
A continuación se sitúa el sector de la hostelería, compuesto por 125 marcas, que suman 5.394.369 millones de euros (el 21,8% del total), y en tercer lugar otros servicios, que aglutinan 119 empresas y alcanzan los 3.204.168 millones de euros de facturación (el 13% del conjunto de la franquicia).
La Asociación Española de Franquiciadores (AEF), que se fundó hace 14 años y que está integrada por 205 socios, tiene una facturación que representa el 66% del volumen de negocio que genera el sistema de franquicias en España.EFECOM
mgm/mdo