La producción española de papel aumentó un 5,7% en 2007
La otra división de esta industria, la celulosa, tuvo un registro más moderado, con una producción de 2,08 millones de toneladas, un crecimiento del 2,1 por ciento.
Según los datos conocidos hoy, se produjo una caída del 2 por ciento en el consumo de papeles para impresión y escritura, mientras aumentó el de papeles higiénicos.
En 2007, la rentabilidad de las empresas se vio afectada por la dificultad de trasladar al precio final los mayores costes en energía, químicos y materias primas y las exportaciones, que cayeron el 1 por ciento con respecto al año precedente.
Reinoso agregó que durante el pasado ejercicio la tasa de recuperación del papel fue del 53,7 por ciento, y que la meta para el 2009 es llegar al 70 por ciento.
Los datos fueron divulgados durante la Asamblea Anual 2008, en la que se presentó la "Memoria de sostenibilidad del sector papelero 2004-2006", que recopila los datos de esta industria, que exporta el 50 por ciento de su producción principalmente a la Unión Europea (UE) y al mercado asiático.
El presidente de Aspapel, Iñigo Echevarría, afirmó que las perspectivas del sector para 2008 estarán marcadas por la diferencia entre el euro y el dólar, que dificultan las exportaciones a países ajenos a la UE y a los síntomas de desaceleración que se han notado en la economía española.
Según los datos consignados en la memoria, España tiene 124 industrias dedicadas a la producción de papel y celulosa, es el cuarto productor de celulosa del mundo y ha logrado, entre otras metas erradicar el cloro elemental de su proceso.
La memoria también expone los logros del programa "Tu papel es importante", que se adelanta con 120 ayuntamientos del país para que introduzcan mejoras en el proceso de recuperación del papel, pero en el que se da prioridad a las localidades con poblaciones entre los 50.000 y 60.000 habitantes. EFECOM
lsv/aa/ltm