Empresas y finanzas

Vietnam no firmará más contratos para exportar arroz este año



    Hanoi, 27 mar (EFECOM).- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, ordenó que no se firmen más contratos de exportación de arroz este año, en un momento en que empieza a cundir la preocupación en algunos países vecinos sobre sus reservas de ese alimento básico para su población, informaron hoy fuentes oficiales.

    "El primer ministro envió una carta a la Asociación de Alimentos de Vietnam para ordenar que se instruyese a los exportadores de arroz que no firmen más contratos y que se centren en cumplir los ya suscritos", explicó la presidenta de esta agrupación, Nguyen Thi Nguyet.

    La Administración de Vietnam, el segundo exportador de arroz del mundo después de Tailandia, explicó que la medida se adoptó para garantizar el abastecimiento de la demanda interna.

    El ministerio de Agricultura vietnamita indicó que en el norte del país un temporal frío que ha durado 45 días ha destruido unas 100.000 hectáreas de cultivos de arroz, unas pérdidas valoradas en 14 millones de dólares.

    Vietnam ha firmado contratos para exportar unos cuatro millones de toneladas métricas de arroz este año, de estos 1,5 millones a Filipinas.

    El beneficio de los exportadores ha subido en un 43 por ciento gracias al incremento del precio del grano en los mercados internacionales, que sólo esta semana aumentó 70 dólares por tonelada.

    El precio del kilo de arroz en Vietnam ha subido en torno al 20 por ciento desde principios de año y en estos momentos se encuentra estabilizado, señaló la presidenta de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

    El avance de las ciudades y de la industrialización han mermado la posibilidad de dedicar más terreno a arrozales y a aumentar la producción.

    "No podemos aumentar la producción porque tenemos más y más habitantes, mientras que el territorio disponible para plantar está reduciéndose. No podemos aumentar la productividad", subrayó el primer ministro vietnamita.

    El Gobierno de Camboya anunció ayer una moratoria de dos meses en sus ventas de arroz al exterior y que sacará todas sus reservas, para tratar de calmar la preocupación de los habitantes y de controlar la especulación de los precios.

    Por su parte, en Tailandia, el principal exportador mundial, las exportaciones aumentaron un 72 por ciento durante este año en el que el precio de la tonelada ha subido cerca de un 20 por ciento, según indicó hoy el ministerio de Comercio.

    Según los datos oficiales, Tailandia exportó de enero al 21 de marzo un total de 2,82 millones de toneladas métricas, frente a las 1,64 millones de toneladas del mismo periodo del año pasado.

    Al igual que hicieran el miércoles las autoridades de Filipinas, las de Camboya pidieron hoy calma a la población alarmada por el alto precio del arroz, alimento básico de la dieta asiática.

    La Asociación Tailandesa de Exportadores de Arroz ha dicho que el precio del cereal de máxima calidad producido en el país se paga a unos 900 dólares la tonelada y calculó que llegará a los 1.000 dólares en junio.

    El arroz común, en cambio, cuyo precio actual se sitúa entre los 650 dólares y 700 dólares por tonelada, subirá unos 50 dólares en los próximos dos meses, según los exportadores tailandeses. EFECOM

    mat/zm/ltm