Las importaciones de cemento descendieron en un 20 por ciento durante 2007
La Asociación de Importadores Independientes de Cemento, que se ha reunido en Tenerife, informó hoy en un comunicado que para este año la previsión es que las importaciones desciendan otro 10 por ciento.
Aseince indicó que este descenso se verá atenuado por la inversión pública prevista por el Gobierno central, las comunidades autónomas y el resto de administraciones públicas, y mostró su confianza en una progresiva recuperación del sector residencial privado.
Según datos publicados por la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen), la mayor parte de las importaciones las realizan las empresas integradas en Aseince, en la que se encuentran la mayoría de las moliendas independientes e importadores de cemento de capital español.
Aseince atribuyó el descenso de las compras de cemento en el mercado español a diversos factores, como la ralentización del sector residencial privado, la adquisición por las multinacionales de empresas importadoras y la creciente concentración del sector cementero en el mudo.
En este último aspecto, Aseince denunció la paulatina y continua desaparición de productores independientes de clinker de países tradicionalmente exportadores como Turquía, Túnez, Rumanía y China.
A juicio de la Asociación de Importadores Independientes de Cemento, la actual situación es de un mapa más monopolítico u oligopolítico en el mercado del cemento mundial en manos de algunas multinacionales.
Aseince señaló que, por medio de la Asociación de Importadores Europeos de Cemento, que está en proceso de constitución, tiene la intención de presentar un estudio a la Unión Europea del riesgo en un futuro de la ausencia de la competencia en este sector estratégico para las infraestructuras y que afecta a la calidad de vida de los ciudadanos europeos. EFECOM
rdg/ltm