Medvédev aboga por una estrategia de desarrollo de la pequeña empresa
La pequeña empresa será una "palanca en la creación del nuevo modelo de organización de la industria rusa", dijo Medvédev, citado por las agencias locales, en una reunión del Consejo de Estado celebrada en la ciudad siberiana de Tobolsk.
Medvédev, que tomará posesión como jefe del Estado el próximo 7 de mayo, presidió por primera vez una sesión del Consejo de Estado, organismo consultivo adjunto a la Presidencia de Rusia e integrado por los líderes regionales, entre otras autoridades.
La pequeña empresa, añadió el presidente electo, "debe incorporarse a las cadenas productivas de las grandes empresas industriales, pues se puede elevar la competitividad de estas últimas en gran medida gracias a la subcontrata".
Según Medvédev, hay que abrir a la pequeña empresa sectores como la salud, la educación preescolar, los servicios sociales, ya que constituye una "posibilidad real de elevar su calidad".
El presidente electo subrayó que las presiones burocráticas son el mayor obstáculo para el desarrollo de la pequeña empresa en el país.
"Para iniciar actividades, los empresarios deben efectuar una larga lista de trámites, la mayoría de los cuales no están contemplados en la legislación y que conducen a gastos adicionales en pagos a consultoras y expertos", explicó.
Agregó que todos entienden que se trata de una "forma legal de soborno".
Medvédev señaló que existen 45 tipos de inspecciones a las que son sometidas las pequeñas empresas, cuyos gastos legales ocasionados por esas visitas ascienden al 10 por ciento de sus ingresos.
"Propongo una medida radical: prohibir las visitas de las instancias supervisoras a las pequeñas empresas incluso en el caso de que existan quejas contra las mismas", dijo.
El presidente electo añadió que, de acuerdo con su propuesta, las pequeñas empresas podrán ser inspeccionadas sólo con autorización de la Fiscalía o por orden judicial.
"Creo que esta medida provocará, como mínimo, complejas sensaciones, si no un estado de preinfarto, a muchos funcionarios del servicio de bomberos, de la inspección epidemiológica y de la policía, porque es en lo que ganan dinero, oficial y no oficialmente", afirmó. EFECOM
bsi/egw/mdo