Repsol se hace fuerte en el Golfo de México tras lograr 32 yacimientos
Según los datos del organismo regulador estadounidense, a los que ha tenido acceso este diario, la compañía logró hacerse el pasado 19 de marzo con un total de 32 nuevos bloques en una de las principales zonas de producción de petróleo del mundo.
Las adjudicaciones que ha logrado la compañía se sitúan en unas zonas ya conocidas por la petrolera, como Mississippi Canyon, Green Canyon y Atwater Valley, pero en esta ocasión además se añade una nueva área: Keathley Canyon.
Repsol, por lo tanto, podrá incrementar la sinergias de estos nuevos yacimientos con los 18 bloques que consiguió en la anterior subasta de octubre, tal y como ya adelantó elEconomista, en las zonas conocidas como Black Pearl y Angostura, consideradas de gran potencial por los expertos.
Según ha podido saber este diario, la petrolera ha conseguido en solitario 20 bloques y los otros 12 mediante una alianza al 50 por ciento con la petrolera estadounidense Chevron.
Los detalles de la operación
En concreto, la petrolera presidida por Antoni Brufau se ha hecho con varios bloques importantes, como el 222 de Atwater Valley (30 millones), el 505 de Keathley Canyon (23 millones) y el 347 de Green Canyon (10,5 millones) que son los más prometedores y, obviamente, los que más dinero le han costado en la subasta.
Con estas nuevas adjudicaciones, Repsol mata dos pájaros de un tiro. Por un lado, incrementa su presencia en países de la OCDE, tal y como anunciaron en su nuevo plan estratégico y, al mismo tiempo, reducen el peso de Argentina en la rama de exploración y producción.
Las autoridades de Estados Unidos consideran que la adjudicación que acaban de realizar supone un récod de ingresos que jamás había alcanzado, con un total de 3.700 millones de dólares. El anterior máximo se estableció en la subasta del pasado mes de octubre, con 2.904 millones, y en la que la compañía española logró situarse entre las 15 petroleras con mayores adjudicaciones.
El coste pagado por Repsol por sus 32 nuevos bloques puede considerarse muy bueno a tenor de los presentados por otras empresas. Por ejemplo, la petrolera estatal brasileña Petrobras ganó 22 bloques en la subasta y este paquete ascendió a 178,9 millones de dólares, gracias a los que se ha asegurado la condición de operadora única en la mitad de los yacimientos que se adjudicó. La mitad de los bloques los compartirá con la empresa estadounidense Devon Energy, que operará siete de ellos. Los 22 bloques están concentrados en áreas profundas y ultraprofundas, al igual que otros 26 que obtuvo la empresa en otra subasta realizada en octubre de 2007.
Repsol ha logrado en los últimos seis meses un total de 50 bloques en el Golfo de México, con un desembolso de 165 millones de dólares, que le servirán a la compañía para incrementar en unos años su nivel de reservas de hidrocarburos. Contaba ya con 28 bloques, lo que deja la cifra final en 77 bloques, más otros 24 en Brasil.
Repsol se ha hecho con una zona de exploración y producción de crudo en Alaska en las últimas semanas, lo que está convirtiendo a Estados Unidos en el principal destino de las inversiones de la compañía.
La petrolera ha comenzado ya a olvidar la revisión de reservas a la que tuvo que hacer frente hace poco más de dos años.