Chávez defiende producción venezolana etanol y la diferencia de "locura" Bush
Chávez argumentó que Venezuela busca producir etanol para utilizarlo, en un porcentaje reducido, en la producción de gasolinas verdes, algo que, según él, es "muy distinto a la propuesta" del presidente de EE.UU., George W. Bush, "de utilizar alimentos" para obtener energía.
El mandatario hizo la aclaratoria durante una conferencia con corresponsales extranjeros en Caracas, tras calificar de sorprendente que medios de prensa hayan publicado "como si fuera una bomba" la información de que su Gobierno promueve la producción local de etanol.
"No es un secreto" que Venezuela construye "un conjunto de plantas para etanol, y es Brasil quien nos está ayudando, y Cuba también, desde hace varios años", declaró el mandatario venezolano, un feroz crítico del uso de alimentos como el maíz y el azúcar para producir biocombustibles.
Venezuela requiere del etanol "para sustituir el tetraetilo de plomo en la gasolina, porque es un elemento muy contaminante, y producir la gasolina verde", explicó Chávez.
"Eso es un tema muy distinto a la propuesta de Bush de utilizar el maíz, el trigo, y la última locura que le oí, los árboles", afirmó Chávez y consideró que los planes del mandatario de EE.UU. se han constituido en "uno de los factores que ha producido el disparo de los alimentos" en el mundo.
Los planes del Gobierno estadounidense en el tema de los biocombustibles también son "muy distintos al desarrollo que Brasil ha logrado de esa materia", agregó.
Según datos oficiales, Venezuela construye desde el año pasado 15 plantas de etanol con tecnología de Brasil y Cuba, cinco de ellas en suelo venezolano y las otras 11 en territorio cubano.
El canciller venezolano, Nicolás Maduro, dijo en abril pasado durante una visita a Brasilia que Venezuela "precisa una cantidad importante" de etanol para procesar los 3,2 millones de barriles de petróleo que produce diariamente.
Venezuela es el quinto exportador mundial de crudo y uno de los principales abastecedores de Estados Unidos, adonde destina 1,5 de los 3,2 millones de barriles que produce al día, según datos oficiales. EFECOM
gf/lb