Empresas y finanzas

El crudo de Texas de nuevo supera los 101 dólares tras leve alza



    Nueva York, 25 mar (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy con moderación y supera de nuevo los 101 dólares en Nueva York, en una jornada en que se debilitó el dólar y los operadores quedaron a la espera de recibir el miércoles más datos de reservas almacenadas en Estados Unidos

    Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos para mayo de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) quedaron a 101,22 dólares el barril (159 litros), 36 centavos más caros que el día anterior.

    Los contratos de gasolina para entrega en abril finalizaron a un precio de 2,6802 dólares el galón (3,78 litros), casi cuatro centavos más que el lunes.

    Los contratos de gasóleo de calefacción restaron más de tres centavos al valor del lunes y quedaron a 2,9248 dólares/galón.

    Los contratos de gas natural para abril finalizaron a 9,41 dólares por mil pies cúbicos, unos nueve centavos más que el día anterior.

    El precio del petróleo WTI revertió hoy la tendencia a la baja que había mostrado en las últimas tres sesiones, en consonancia con nuevos signos de debilitamiento del dólar frente al euro y otras divisas.

    La depreciación de la divisa estadounidense tiende a estimular las compras de petróleo y de otras materias primas que, como en el caso también del oro, se negocian en dólares.

    El precio del crudo se movió hoy a la baja durante gran parte de la sesión, después de percibirse un mayor deterioro, en marzo, en la confianza de los consumidores de EEUU en la economía y divulgarse datos que reflejan que siguen bajando los precios de las viviendas.

    La depreciación de la vivienda, la erosión del mercado laboral y las dificultades que afectan al sistema financiero, entre otros factores, tienden a incrementar expectativas de un fuerte retroceso en la actividad económica en EEUU y por consiguiente en la demanda de crudo y de combustibles, lo que suele presionar a la baja a los precios.

    Sin embargo, la elevada demanda de productos petroleros en países asiáticos y en otros en vías de desarrollo, que coincide con un fuerte debilitamiento del dólar, ha contribuido a que el precio del crudo se resista a bajar de cien dólares en Nueva York.

    T.Boone Pickens, consejero delegado de BP Capital y uno de los legendarios inversores en petróleo a los que mas atención prestan los operadores neoyorquinos, señaló hoy que prevé que el precio del crudo se mantenga en torno a cien dólares en el segundo trimestre.

    "En la segunda mitad del año lo veremos por encima de los cien dólares", declaró Pickens durante una entrevista en el canal financiero CNBC y agregó que, aunque la demanda de crudo en EEUU muestra signos de retroceso, a nivel mundial va en alza.

    Con la excepción de dos sesiones, el precio del barril de petróleo WTI se ha mantenido por encima de cien dólares desde hace un mes y el pasado día 13 cerró en Nueva York a un máximo histórico de 110,33 dólares, para elevarse dos días después hasta los 111,80 dólares.

    Pickens señaló que los actuales niveles de precios del crudo, en un plazo de seis meses, pueden parecer "baratos", aunque queda por despejar la incógnita de cómo se comportará la economía de EEUU en próximos meses.

    "No creo que vuelva a ver un barril de petróleo a 50 dólares", señaló Pickens y subrayó que para que eso sucediera debería ocurrir una recesión a nivel mundial.

    Los operadores del NYMEX quedaron también a la espera de conocer el miércoles los datos más recientes del Departamento de Energía relativos a reservas de crudo y combustibles, que se espera reflejen un nuevo incremento en las existencias de crudo almacenadas en la pasada semana.

    El mercado estará muy atento además a los datos de demanda de combustibles en EEUU, después de que en el informe anterior se percibiese un claro retroceso respecto de los niveles de igual periodo en el año anterior. EFECOM

    vm/lgo