Las exportaciones argentinas de pescado bajaron un 14,1 por ciento en 2007
Los ingresos por exportaciones de pescados y mariscos alcanzaron el año pasado los 1.108,9 millones de dólares, un 11,4% menos que los de 2006.
Los moluscos fueron el principal renglón de exportación, con el 29,1% del total, seguidos por los filetes de pescado (26,8%) y los pescados congelados (25,4%), puntualizó.
La consultora señaló que el sector pesquero argentino mostró en 2007 "un panorama fuertemente contractivo" con bajada de las capturas sumada a un conflicto sindical, entre julio y agosto, cuyos efectos no se pudieron revertir en el último trimestre del año.
En este sentido, indicó que las capturas marítimas sumaron unas 909.000 toneladas, con una caída interanual del 15 por ciento.
Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) aclaró que la bajada de las capturas "debe ser ponderada teniendo en cuenta la excelente actividad" que la industria pesquera tuvo en 2006, "la mayor desde 1998".
Advirtió de que en enero pasado, "las tendencias recesivas se aceleraron", con caídas interanuales del 18,7 por ciento en las capturas de peces y del 94,1 por ciento en crustáceos.
Ese resultado "muestra la virtual paralización" de la faena de pescados y crustáceos a raíz del alza de los costos internos y la bajada de los precios internacionales de esos productos, comentó.
Sostuvo que el sector pesquero argentino afronta este año "una fuerte dosis de incertidumbre, dentro de un panorama que se prevé continúe siendo contractivo".
"La reducción en los cupos de captura de merluza (de 340.000 a 290-000 toneladas) hace esperar una menor producción en el año", mientras que la pesca de calamar se ve desalentada por la caída de los precios internacionales, la subida de los costos de explotación y la competencia de pesqueros asiáticos, puntualizó IES.
alm/hd/lgo