Empresas y finanzas

Empresarios proponen más autonomía centros enseñanza obligatoria



    Madrid, 13 jul (EFECOM).- Una mayor autonomía, control y transparencia informativa en los centros de enseñanza obligatoria son algunas de las claves que propone un documento elaborado por el Círculo de Empresarios para dar solución a la "insuficiente calidad" del actual sistema educativo español.

    El informe, presentado hoy, reclama una mayor flexibilidad y calidad de la enseñanza obligatoria, "que tiene una dimensión económica esencial para la sociedad y el individuo", en palabras del presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada.

    Factores como el descenso de la natalidad, el envejecimiento de la población o el avance de las nuevas tecnologías "están incidiendo en la educación de los países europeos, que, en el caso de España, debe contar con una sofisticación de la que hoy carece", señaló Alberto Terol, presidente del comité que ha elaborado el documento.

    "La educación obligatoria necesita reformas que tienen que ver más con la calidad de los resultados que con la cantidad de recursos que se destinan, ya que hemos comprobado que el modelo de financiación no parece tener efectos unívocos sobre los resultados del sistema", apuntó.

    Según el documento, aunque en los últimos 30 años se ha realizado un esfuerzo de "universalización" de la educación, "la inestabilidad regulatoria, por cambios en el Gobierno, han condicionado los resultados del sistema, que requiere una cooperación más estrecha por parte de las administraciones".

    A su juicio es necesaria la evaluación de los alumnos españoles mediante exámenes antes de los cambios de ciclo escolar para prevenir el fracaso.

    La educación infantil es otro de los pilares en los que debería fundamentarse la reforma, "como lo es también un cambio en los métodos docentes, que deben centrarse en las nuevas tecnologías y en que el alumno adquiera capacidad de transmitir conocimiento a través de su propia lengua y de otras, fundamentalmente el inglés", aseveró Terol.

    El coordinador del informe señaló que estos ejes "no han sido ni están siendo" contemplados en la actualidad, lo que está repercutiendo en el acceso de los jóvenes al mercado laboral.

    Además, agregó, la Formación Profesional está poco valorada, "lo que provoca un desajuste entre la preparación de los trabajadores y lo que las empresas demandan". EFECOM

    aoa/cb/pv