Empresas y finanzas

Repsol denuncia a YPF por ofrecer a terceros derechos de explotación

  • Un juzgado de Madrid admite el recurso a trámite por competencia desleal


Repsol ha dado un paso más en la cruzada para defender sus intereses tras la expropiación de YPF por parte del Gobierno argentino. La petrolera ha denunciado en España a su exfilial por competencia desleal y el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid ha admitido el recurso.

La compañía que preside Antonio Brufau solicita en el auto que declare que YPF, ahora dirigida por cargos del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, "está infringiendo la normativa sobre competencia desleal al ofrecer a terceros competidores derechos de explotación sobre las reservas de hidrocarburos no convencionales (shale oil and gas)".

Con esta iniciativa, Repsol denuncia el acuerdo firmado hace unas semanas entre YPF y la estadounidense Chevron para explotar de manera conjunta hidrocarburos no convencionales en la zona de Vaca Muerta.

La petrolera ya había advertido tras la expropiación ejecutada en abril que denunciaría a cualquier compañía que sacara rédito de la nacionalización. Por ello, Repsol también pide ahora al Juzgado que ordene a YPF cesar en dicha conducta, esto es, seguir buscando inversores para los recursos no convencionales del mencionado yacimiento, con el que Argentina prevé abastecer el consumo de crudo del país.

En el auto, la petrolera española considera que la debida honestidad y las exigencias de la buena fe proclamadas por la Ley de Competencia Desleal impiden a los competidores aprovecharse de ventajas obtenidas de una infracción legal -en este caso, de la confiscación ilegal de YPF acordada por el Estado argentino- y, por extensión, prohíben cualquier conducta que entrañe una invitación a la realización de tales comportamientos.

Y es que la explotación de Vaca Muerta (que es uno de los mayores yacimientos de recursos no convencionales del mundo), permitiría a un tercer competidor adquirir una posición privilegiada en el sector del petróleo y el gas, específicamente, en el ámbito del Shale, que actualmente representa un vector estratégico en la industria del petróleo y el gas.

Repsol defiende que el yacimiento de Vaca Muerta le corresponde porque fue descubierto gracias a su avanzada tecnología. Por contra, Argentina defiende que los recursos naturales son de los Estados.

Con la entrada de un tercero en este pozo, la compañía en cuestión "se estaría beneficiando indebidamente de ventajas competitivas que corresponden a Repsol", asegura la compañía que, en su opinión, "consolidaría o agravaría el impacto que la expropiación de YPF y de los activos estratégicos no convencionales ha tenido sobre Repsol".

La petrolera ha solicitado una indemnización de 10.000 millones de dólares por la expropiación. Sin embargo, a tenor de los últimos acontecimientos esta cifra puede ser mayor.

Fuentes de la petrolera aseguraron que esta demanda es independiente de las acciones que Repsol ha interpuesto y pueda interponer en el futuro ante cualquier instancia, nacional, extranjera o internacional, frente al Gobierno argentino, "en defensa de los derechos y activos de que ha sido despojada ilícitamente".