Empresas y finanzas

Repunte de precio de materias primas impulsa a la Bolsa de Sao Paulo



    Sao Paulo, 24 mar (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Sao Paulo ganó el 1,40 por ciento, animada por el repunte del precio de las materias primas y la recuperación de parte de la confianza de los inversores después de la última funesta semana bursátil.

    La subida de los precios de los minerales supuso una palanca para las acciones de la principal productora de hierro del mundo, Vale, cuyos papeles preferenciales fueron los segundos más negociados en la sesión.

    Las acciones de la minera revertieron la tendencia de la semana pasada, cuando se dejaron arrastrar por el hundimiento del precio de las materias primas y hoy ganaron un 4,75 por ciento.

    Este avance influyó claramente en el cierre positivo del parqué paulistano, que también acompañó la tendencia más alegre de Wall Street, ante la percepción de que la semana pasada se vendieron demasiados papeles por el miedo a la generalización de la crisis económica estadounidense.

    Al cierre de la jornada, el Ibovespa ganó un 1,40 por ciento y quedó en los 59.812 puntos, 825 más que a su cierre en la sesión del jueves, la última de la semana pasada, que fue más corta de lo normal por el festivo de Semana Santa.

    No obstante, el indicador había llegado a rozar una escalada del 3,50 por ciento durante la sesión de hoy.

    El resultado no fue mejor por la bajada del precio del petróleo, que repercutió en la discreta subida de los papeles de la petrolera estatal Petrobras, los que tienen mayor peso en la Bolsa de Valores.

    Los preferenciales de la estatal avanzaron el 0,86 por ciento.

    La jornada, en general, fue positiva. Del total de 64 papeles que componen este índice, 47 cerraron en terreno positivo, 16 a la baja y una estable.

    En terreno negativo quedaron los papeles preferenciales de los bancos Itaú (-1,88 por ciento) y Unibanco (-1,53 por ciento), así como de la siderúrgica Usiminas (-1,59 por ciento).

    El volumen financiero de la jornada ascendió a 4.389.404.109,37 reales (unos 2.512 millones de dólares), cifra ligeramente inferior a la media de este año, en un total de 123.097 negocios.

    El real brasileño bajó por tercer día consecutivo y hoy se depreció el 0,80 por ciento frente al dólar estadounidense, que cerró negociado en el tipo de cambio comercial a 1,747 reales para la venta. EFECOM

    mp/lb