Empresas y finanzas

El crudo de Texas se abarato aunque sigue a mas de cien dólares



    Nueva York, 24 mar (EFECOM).- El precio del petróleo de Texas bajó hoy casi un dólar pero se mantiene sobre los cien dólares en Nueva York, entre signos de que afloja la demanda en Estados Unidos y se estabiliza el dólar.

    Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos para mayo de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) quedaban a 100,86 dólares el barril (159 litros), 98 centavos menos que en la sesión anterior.

    El barril de petróleo WTI se negoció hoy dentro de márgenes cortos y con frecuentes alzas y bajas en su precio durante gran parte de la jornada pero, al igual que en ocasiones anteriores, las contrataciones se intensificaron en los últimos minutos de la sesión y se aceleró la venta de contratos.

    Es la tercera sesión consecutiva y la quinta en las últimas seis en que el crudo baja de precio, después de haber marcado el pasado día 13 un máximo histórico de 110,33 dólares al cierre y elevarse dos días después hasta tocar los 111,80 dólares/barril.

    La tendencia bajista se ha acelerado después de constatar el mercado un descenso en la demanda de combustibles en EEUU en las últimas semanas, debido en parte a los elevados precios y a una menor actividad económica.

    El último informe del Departamento de Energía (DOE) de EEUU, divulgado el pasado miércoles, reflejó que el total de combustibles enviados al mercado en las últimas cuatro semanas, algo que se considera como una referencia del nivel de demanda, fue de una media de 20,3 millones de barriles diarios, un 3,2 por ciento menos que en igual periodo del pasado año.

    La demanda de gasolina en ese mismo periodo fue de una media de 9,1 millones de barriles, un 0,1 por ciento menos que hace un año, y la de destilados se situó en 4,2 millones de barriles diarios, un 5,4 por ciento menos que en 2007.

    A los signos de retroceso en la demanda se une la mayor estabilidad del dólar frente al euro y otras divisas, después de los fuertes descensos que registró en sus cambios en semanas recientes.

    El dólar se mantenía hoy ante el euro en un cambio muy cercano al del pasado jueves -el último día de actividad en el mercado neoyorquino del petróleo- en una jornada en que se difundieron algunos datos favorables relativos al sector de la vivienda y la Bolsa de Nueva York se movía con firmeza al alza.

    La Reserva Federal de EEUU rebajó un 0,75 por ciento los tipos de interés el pasado martes, algo menos de lo que preveía el mercado, lo que contribuyó a que el dólar recuperase algo del vigor perdido.

    El fortalecimiento del dólar ha generado también un descenso en el precio del oro y de otras materias primas como el petróleo, que se negocian en dólares y que en recientemente habían registrado fuertes alzas en sus valores.

    Los contratos de gasolina para entrega en abril finalizaron hoy a un precio de 2,6412 dólares el galón (3,78 litros), casi cuatro centavos más que el día anterior.

    Los contratos de gasóleo de calefacción restaron un centavo a su precio anterior y quedaron en 2,9631 dólares/galón.

    Los contratos de gas natural para abril finalizaron a 9,32 dólares por mil pies cúbicos, 26 centavos más que el día anterior. EFECOM

    vm/mgl/lgo