Empresas y finanzas

Gobierno acusa a aceiteras de EEUU y Perú de "imponer precios intolerables"



    La Paz, 24 mar (EFECOM).- El Gobierno de Evo Morales acusó hoy a tres productoras de aceite comestible de Bolivia, EEUU y Perú de imponer al mercado local "precios intolerables", con una diferencia de casi 500 dólares por tonelada frente a costes internacionales.

    La acusación fue realizada por la ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, en una entrevista en radio Erbol donde justificó la decisión del Ejecutivo de prohibir temporalmente a esas empresas la exportación del producto para garantizar una bajada de precios y el abastecimiento del mercado local.

    El problema tiende a complicarse porque los sindicatos de camioneros respaldaron hoy a los aceiteros y advirtieron con bloquear desde el jueves todas las rutas externas y recintos aduaneros del país si el presidente no deroga esa prohibición.

    Una de las firmas que no puede exportar aceites pertenece a la familia del empresario Branco Marinkovic, uno de los más opositores más duros a Morales en la región oriental de Santa Cruz.

    Tampoco pueden exportar sus aceites la sociedad estadounidense Archer Daniels Midland; ni una compañía que pertenece al Grupo Romero de Perú, que tienen mercados en la Comunidad Andina y Chile.

    La funcionaria dijo que en Chicago la tonelada de aceite tiene un coste de 1.295 dólares y las empresas citadas venderán su producto a 1.150 dólares, mientras en Bolivia el producto vale 1.690 dólares.

    "Esto es un abuso con la economía nacional. No puede ser que vendan para la exportación a un precio más barato", agregó. EFECOM

    ja/sam/jma