Empresas y finanzas

34 Horas de ardua negociación para lograr el consenso unánime



    Actualiza la noticia FC3032

    Madrid, 12 jul (EFECOM).- Las 34 horas de intensa negociación entre la SEPI, RTVE y los sindicatos de este grupo de comunicación sobre el Plan de Saneamiento para llegar a un acuerdo, dieron sus frutos, ya que aunque en la mañana el pacto sólo fue con CCOO, finalmente se logró un consenso unánime.

    El acuerdo, rubricado en la SEPI esta tarde, se someterá a la consulta de los trabajadores de RTVE -probablemente la semana próxima- y contempla una plantilla objetivo de 6.400 empleos, con 5.900 fijos y 500 contratados, y un excedente de 4.150.

    El acuerdo ha tenido dos partes, primero una negociación de 24 horas -desde las 10,00 de ayer hasta la misma hora de hoy- en el centro de formación que la SEPI tiene en Los Peñascales, cerca de Torrelodones, que se saldó sólo con un preacuerdo con CCOO; y la segunda, los nuevos contactos hasta las 20,00 horas, que sirvieron para limar las asperezas existentes y alcanzar el entendimiento total.

    Desde las 10,00 horas de ayer, hasta prácticamente la misma hora de hoy, representantes de la SEPI, RTVE y los sindicatos Comisiones Obreras, UGT, APLI y USO, hasta completar unas 25 personas, mantuvieron una ronda de negociación maratoniana, sólo interrumpida por recesos para comer algo, según informaron asistentes a estas negociaciones en Los Peñascales.

    Fueron 24 horas intensas, con profusión de cafés y refrescos, señalaron las fuentes.

    Luego, en Madrid, durante el día, prosiguieron los contactos, y a las 20,00 horas, después de una reunión de unos 60 minutos, ya en la SEPI, entre todos los protagonistas del pacto, se alcanzó el acuerdo unánime.

    Al acuerdo de esta tarde y a la maratoniana cita de Los Peñascales, se llegó después de meses de reuniones, con múltiples rondas negociadoras -aunque nunca tan largas y exhaustivas-, e incluso una huelga, a primeros de abril.

    RTVE se vio obligada a presentar un Plan de Saneamiento y Futuro, ya que así lo establecieron los Presupuestos del Estado para 2006.

    La nueva RTVE se sustenta sobre dos bases: el Plan de Saneamiento, que está a punto de cerrarse sin total acuerdo; y la Ley de Reforma, aprobada por el Congreso en mayo pasado, donde se establece una nueva estructura para el grupo y la elección de su responsable en el Parlamento, así como un sistema de financiación mixta; esta norma se pondrá realmente en marcha en 2007.

    Los primeros pasos del Plan de Saneamiento se dieron a finales de febrero, cuando el presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, y la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, presentaron la primera parte de su propuesta inicial del Plan, que reducía los centros territoriales y definía una nueva estructura organizativa.

    Desde ese primer momento, la dirección de RTVE ofreció la negociación con los sindicatos y expresó su deseo de alcanzar un acuerdo con los representantes de los trabajadores.

    La segunda parte de la propuesta de los responsables de RTVE se conoció quince días después, cuando se presentó una reducción de plantilla de hasta el 39 por ciento de los empleos estables.

    A partir de esta propuesta de reducción de la plantilla, la tensión comenzó a elevarse.

    Trabajadores de RTVE interrumpieron programas como "Mira quién baila", para expresar su rechazo al Plan.

    La culminación de la protesta llegó con la huelga de 24 horas del 6 de abril, que contó con un amplio respaldo, y que tuvo su punto más tenso cuando un grupo de trabajadores obligaron a suspender el informativo de las 15,00 horas en plena emisión.

    Al día siguiente, 7 de abril, en el Senado, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, reiteró la voluntad del Ejecutivo de alcanzar un acuerdo con los sindicatos, pero remarcó que la reforma de RTVE era "urgente e inevitable".

    En estos últimos tres meses, las reuniones han sido frecuentes y en ellas se han intentado aproximar posiciones para cerrar un acuerdo.

    El lunes, Caffarel, en declaraciones en Aranjuez, reiteró su esperanza en lograrlo, pese a las diferencias existentes.

    A pesar del acuerdo sólo parcial de la mañana, finalmente, por la tarde, se alcanzó el acuerdo entre todos. EFECOM

    jt/ap