Generalitat considera razonable que traspaso de aeropuertos se haga en 2009
Para Balaguer el 2009 sería una buena momento para el traspaso de los tres aeropuertos ya que es el año en el que se prevé que entre en vigor la Ley de Aeropuertos de Cataluña, que la Generalitat espera aprobar antes del verano y llevar al Parlament en septiembre.
La Ley de Aeropuertos de Cataluña, cuyo periodo de información pública ya ha acabado, regulará la planificación, construcción, gestión y utilización de los aeropuertos y aeródromos que son de la Generalitat.
El gobierno catalán tiene las competencia en puertos y aeropuertos que no son de interés general por lo que antes de la transferencia se ha de realizar la desclasificación de interés general de los aeropuertos de Girona, Reus y Sabadell.
Aunque ya se había llegado a un principio de acuerdo, este asunto quedó paralizado por el proceso electoral y se prevé que las negociaciones se retomarán cuando se constituya el nuevo Gobierno.
Según Balaguer, el hecho de estar al principio de una nueva etapa permite una mayor flexibilidad y es un buen momento para pensar en cosas importantes, como es el traspaso de aeropuertos.
"Creemos que la etapa que se inicia ahora es la etapa en la que se producirán estas trasferencias", ha señalado Balaguer y ha mencionado que, además de que se inicia un nuevo periodo, hay un compromiso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hecho en la etapa anterior, que hace "lógico" pensar que la "hoja de ruta que tiene la Generalitat sobre esta cuestión y la que tiene el Gobierno pueden confluir".
Sobre el futuro consorcio que ha de gestionar El Prat, Balaguer ha recordado que el presidente de la Generalitat ya dijo que el gobierno catalán quiere ser "decisivo" y que no se trata tanto de tener la mayoría absoluta en el consorcio como de tener una mayoría cualificada para que las decisiones importantes se tomen por consenso.
La Generalitat dispone de tres herramientas que le permitirán impulsar la política aeroportuaria catalana, como son el Plan de Aeropuertos de Cataluña, la Ley de Aeropuertos y la sociedad Aeropuertos de Cataluña.
El Plan de aeropuertos, aeródromos y helipuertos, que acabará su información pública hacia el 15 de abril, entre otras cosas, impulsa el desarrollo de cuatro nuevos aeropuertos comerciales en Cataluña, Lleida-Alguaire, Pirineus-Andorra, Terres del Ebre y un aeropuerto corporativo empresarial, cuya ubicación se decidirá este año tras la convocatoria de un concurso público.
La empresa Aeroports Públics de Catalunya asumirá la gestión de los aeropuertos catalanes y de los trasferidos, Girona, Reus y Sabadell y, en un futuro, formará parte el consorcio gestor de El Prat.
Además, la Generalitat encargará un estudio que ha de servir para elaborar el Libro Blanco del Transporte Aéreo de Cataluña antes de acabar el año que analizará el sector aeroportuario catalán y estudiará diferentes hipótesis para actuar de cara al futuro. EFECOM
ao/mg/txr