BBVA ve 60.000 millones de déficit de capital en la banca
"Lo sabremos dentro de una semana (el resultado de las pruebas), me parece, la cifra de este presente (ejercicio), más lo que ya hemos repartido (ayudas públicas a la banca ya realizadas), que son 19.000 millones (...), vamos a estar en una cifra probablemente de unos 70.000, 75.000 ó 80.000 millones de euros", dijo González en un foro empresarial.
Oliver Wyman está llevando a cabo un nuevo test de estrés a los principales 14 bancos españoles (90 por ciento del sistema) para determinar dónde se ha de inyectar el dinero europeo, y la publicación está prevista para el 28 de septiembre.
Según una primera auditoría de la consultora Oliver Wyman publicada en junio, la cifra estaría en unos 62.000 millones, con las necesidades concentradas en las entidades en manos del Estado (Bankia, Novagalicia y Catalunya Banc).
Las necesidades identificadas por la consultora para cada entidad no serán equivalentes al apoyo público que dichos bancos recibirán como parte del rescate europeo a la banca española.
La diferencia entre ambas cifras se establecerá según de las necesidades que los bancos cubran por sus propios medios, las enajenaciones de activos al banco malo (la denominada Sociedad de Gestión de Activos o SGA) y las pérdidas voluntarias o impuestas que sufran los tenedores de instrumentos híbridos.
González afirmó que la entidad que preside está en principio abierta a participar en el banco malo, ya sea mediante la aportación de activos o la entrada en el capital de la SGA, añadiendo que no prevé que sea fácil atraer a inversores extranjeros a participar en el capital.
El proceso de recapitalización de la banca empujará a nuevos movimientos de concentración, dijo González, que estimó que en un año quedarán solo unas diez entidades, frente a las 45 que había al inicio de la crisis y las 14 que quedan en la actualidad.
"Nosotros estamos abiertos a participar en los procesos (de consolidación)", dijo.
En el caso de que el Gobierno español necesite pedir a sus socios europeos un rescate "blando", una eventualidad que gran parte del mercado ya descuenta, González pidió que sea "cuanto antes mejor, siempre y cuando sea posible".
En las últimas semanas los inversores han especulado sobre la posibilidad de que el Ejecutivo trate de evitar o retrasar la petición de rescate, algo que no es del agrado en parte de los mercados y de algunos círculos políticos europeos.
El presidente de BBVA (BBVA.MC)insistió en establecer una diferencia semántica entre el término "rescate" y una "línea preventiva de crédito".
"La palabra rescate no es adecuada en este momento, es más adecuado hablar de una línea preventiva de crédito, en España hay mucho hecho", dijo González.
"España va a salir de la crisis siendo un país mucho más competitivo con un sistema público bajo control pero una renta per cápita inferior a antes de la crisis, ese es el precio, no hay milagros, y dentro de diez años va a ser un país mejor que otros países que están mejor en Europa", añadió.
/Por Jesús Aguado/