Empresas y finanzas

Boeing: aerolíneas necesitarán 27.200 aviones más antes del 2025



    (Embargado hasta las 15:00 GMT de hoy)

    Londres, 12 jul (EFECOM).- El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing pronosticó hoy que las aerolíneas de todo el mundo necesitarán 27.200 nuevos aviones comerciales antes del año 2025, con un coste de 2,6 billones de dólares (unos 2 billones de euros).

    El vaticinio de Boeing, gran rival del consorcio europeo Airbus, aparece en el informe "Perspectiva Actual del Mercado 2006", presentado hoy en Londres por Randy Baseler, vicepresidente de mercadotecnia de aviones comerciales de la compañía norteamericana.

    Según la empresa, con sede en Chicago (EEUU), la flota mundial se doblará de 17.300 aparatos hasta 36.000 durante los próximos veinte años, con el fin de que las líneas aéreas puedan responder a un aumento anual de 4,9 por ciento en el número de pasajeros.

    Casi el 65 por ciento de los 27.200 nuevos aviones que se entregarán antes de 2025 harán frente al crecimiento del mercado, mientras el 35 por ciento reemplazará aviones que han sido retirados.

    Esta fuerte demanda para la sustitución de aeronaves -1.400 aparatos más que las predicciones del año pasado- se debe a "los elevados precios del combustible y a la introducción de nuevos aviones muy eficientes", afirma el informe.

    Según Boeing, el 61 por ciento de los 27.200 aviones serán los llamados "aparatos de un pasillo" (de 100 a 240 asientos), mientras el 23 por ciento corresponderá a "aparatos de dos pasillos" (de 200 a 400 asientos).

    Un 13 por ciento de esos aviones serán aeronaves pequeñas (un máximo de 90 asientos), en tanto que el segmento de aparatos más grandes (más de 400 asientos), que incluye al Boeing 747 y al Airbus A380, absorberá el 3 por ciento.

    Por zonas geográficas, el mayor mercado será la región de Asia-Pacífico, que gastará el 36 por ciento del total de 2,6 billones de dólares que se invertirán en los 27.200 aviones, debido a la firme demanda de aparatos de dos pasillos.

    Norteamérica representará el 28 por ciento de ese gasto y Europa el 24 por ciento, toda vez que el 12 por ciento del montante total se desembolsará en Latinoamérica, Oriente Próximo y Africa.

    "Las categorías de uno y dos pasillos representan alrededor del 86 por ciento del valor del mercado en nuestras predicciones", destacó Baseler.

    El directivo de Boeing precisó que "el 747 y otros aviones más grandes que normalmente operan en los mercados de Asia y en el Atlántico Norte seguirán haciéndolo".

    Los aviones de un pasillo -agregó- "ayudarán a las aerolíneas a ofrecer más frecuencia (de vuelos) y a incrementar los servicios directos en vuelos nacionales e internacionales de corto recorrido".

    La estrategia de Boeing se centra, precisamente, en los aviones de uno y dos pasillos para viajes que se hacen de un punto a otro, de ahí que haya ideado el B-787, un avión con capacidad para 250 pasajeros que está teniendo un gran éxito.

    Por contra, Airbus ha apostado por el A380, que puede acoger hasta 555 pasajeros en su versión estándar, para el transporte a grandes distancias y a grandes aeropuertos, a fin de distribuir a partir de ellos a otros más pequeños.

    La lucha entre los dos gigante por la hegemonía del sector acaparará una vez más la atención de la prestigiosa Feria Internacional de Aeronáutica de Farnborough, que empieza el próximo 17 de julio en esa ciudad de las afueras de Londres. EFECOM

    pa/jj