Posición de España en S.I. se corresponde con su economía
Madrid, 12 jul (EFECOM).- España ocupa el puesto número 13 en el indicador de las tecnologías de la información y coincide con su posición por productividad y riqueza, según el informe elaborado por la Fundación France Telecom sobre el año 2005 y que ha sido presentado hoy.
Esta Fundación que antes era Auna, ha elaborado por sexto año su informe sobre la Sociedad de la Información y por primera vez ha incluido el índice IeE06 un indicador creado para comparar la posición relativa de la Sociedad de la Información en España con la de otros países en el que España ocupa el puesto número 13.
El director general de la fundación, Manuel Gimeno, dijo que recoge indicativos sobre el entorno (redes, capital, conocimiento y formación), disponibilidad y uso de las tecnologías por los individuos, empresas y gobiernos y debido a su complejidad, este año no recoge todavía los datos de cuatro países europeos: Francia, Dinamarca, Malta, Eslovenia.
El informe afirma que España avanza de forma asimétrica en la Sociedad de la Información lo que hace que mientras el número de internautas avanza lentamente hasta el 41,1 de la población, prefieran mayoritariamente las tecnologías más avanzadas de banda ancha para conectarse, con un 60 por ciento del total.
A pesar del impulso inicial de la Administración Electrónica, el estudio constata un retraso en relación con los servicios al ciudadano mientras que respecto a las empresas está en el segundo lugar de Europa, detrás de Dinamarca.
La telefonía móvil se consolida como el motor del sector tanto en España, donde aporta el 1,7 por ciento al PIB, como en Europa.
Respecto a la posición de las empresas, señala que a pesar de que España es el sexto país de Europa por conexiones de empresas en banda ancha, la inversión en tecnologías de la información es escasa y en comercio electrónico las empresas sólo venden el 0,2 por ciento por este canal y compran el 0,5.EFECOM
aigb/mdo