Ave a Barcelona supera 300.000 viajeros primer mes y aviones reducen oferta
Fuentes de Renfe Operadora consultadas por Efe indicaron que sin contabilizar la Semana Santa, el Ave cumple un mes el 20 de marzo (Jueves Santo), son más de 300.000 las personas que han empleado ese servicio, con una ocupación media superior al 65 por ciento.
El corredor Madrid-Barcelona cuenta con un servicio de 34 trenes, de los que 15 son directos, y el resto realiza algún tipo de paradas en Guadalajara, Zaragoza, Lérida y Tarragona.
La incidencia que ha tenido este nuevo medio de transporte entre ambas ciudades en los Puentes Aéreos que tienen establecidos las aerolíneas Iberia y Spanair, así como los vuelos diarios de Air Europa y Vueling, no ha sido "muy importante", y si bien no han reducido sus frecuencias, si lo han hecho con la oferta de plazas.
Iberia, que mantiene 90 frecuencias, entre ida y vuelta, ha decidido, para adecuarse a la caída de demanda, emplear aviones de 150 plazas del modelo Airbus A319, frente a los de 200 asientos, del tipo B757 y A320, que se utilizan en la actualidad.
El presidente de la compañía, Fernando Conte, ya contabilizó en la rueda de prensa de presentación de los resultados de la compañía el pasado 27 de febrero el descenso en torno a un 20 por ciento, aunque destacó que habrá que esperar más tiempo para saber con exactitud la incidencia.
Conte puso como ejemplo lo acaecido en el corredor Madrid a Málaga, donde el Ave comenzó a funcionar a finales de diciembre, y dijo que la caída ha sido de un 10 por ciento.
Por su parte, un portavoz de Spanair indicó a Efe que la reducción de la oferta ha sido de un 10 por ciento, dado que también se están utilizando aviones más pequeños para adaptarse al impacto del tren, aunque se mantiene la veintena de frecuencias entre ambas ciudades.
No obstante, el portavoz destacó que con la entrada del tren de alta velocidad se ha incrementado entre un 40 y un 50 por ciento el número de viajeros que utilizan ambos medios de transporte para desplazarse entre Madrid y Barcelona.
Asimismo, la fuente de Spanair cree que las cifras definitivas del impacto del Ave en la aviación no se pueden conocer con exactitud hasta que pasen de 3 a 6 meses, aunque se aventuró a señalar a Efe que puede estar alrededor del 35 al 40 por ciento.
Tanto Vueling como Air Europa, que prevén descensos futuros del orden de hasta un 25 por ciento en su ocupación, y que pueden plantearse la reducción de frecuencias, señalaron que la actual reducción se encuentra entre el 10 y el 15 por ciento. EFECOM
jf/fam/ltm