Gobierno argentino pacta bajar precios con productores de agroquímicos
Las firmas que suscribieron el acuerdo son la brasileña Petrobras, la estadounidense Cargill y la argentina Profertil (participada por la hispano-argentina Repsol YPF y la canadiense Agrium).
"A partir de mañana, miércoles, se podrán comprar estos fertilizantes con un 20 por ciento de rebaja, lo que representa un ahorro del 12 por ciento en los costos de los productores", anunció en rueda de prensa el secretario de Comercio Interior de Argentina, Guillermo Moreno.
El funcionario indicó que esta rebaja implica "una transferencia de recursos" de las empresas elaboradoras de fertilizantes a los productores "de entre 100 a 110 millones de dólares".
El acuerdo fue anunciado en momentos en que las principales entidades de productores agropecuarios realizan una huelga patronal (que hoy entró en su sexto día) en protesta por un nuevo esquema de impuestos a las exportaciones de granos.
Según un informe de la consultora privada IES, Argentina importó el año pasado químicos para el sector agrícola por un total de 2.007 millones de dólares, con un alza interanual del 88,4 por ciento, y exportó estos productos por valor de 423 millones de dólares, un 14,5 por ciento más que en 2006.
El informe destaca que el año pasado los precios de los fertilizantes treparon un 17 por ciento pese a los acuerdos de estabilidad de precios firmados en 2007 entre el Gobierno y la principal productora, Profertil.
"Esto muestra el reducido efecto de los acuerdos, a la vez que marca el arrastre del incremento de los precios de los fertilizantes importados, derivado del aumento del precio del petróleo y del gas", señaló la consultora.
En cuanto a las perspectivas para 2008, el informe prevé que la demanda local de fertilizantes llegará las 4,5 millones de toneladas. EFECOM
nk/cpy