Exxon destaca decisión juez no cuestiona reclamo de congelación activos PDVSA
"La corte no cuestiona los méritos que subyacen a la reclamación de Mobil Cerro Negro (participada por Exxon)", explicó a Efe el portavoz de la mayor petrolera del mundo, Alan Jeffers, en relación a la decisión de un juez británico de anular la congelación de 12.000 millones de dólares en activos de PDVSA en todo el mundo.
Esa congelación había sido dictada por el Tribunal Superior de Inglaterra y Gales a petición de la petrolera estadounidense Exxon Mobil.
Con esa medida, el gigante estadounidense buscaba asegurarse el pago de una eventual indemnización por la nacionalización de un proyecto suyo en Venezuela.
La decisión de hoy "más bien lo que dice es que una corte británica no debería emitir una decisión sobre la congelación de activos en todo el mundo", apuntó Jeffers.
El portavoz añadió que la decisión de hoy no influye en las emitidas desde otras cortes.
Durante el juicio de este caso, que empezó el 28 de febrero y concluyó este 6 de marzo, Gordon Pollock, abogado de PDVSA, reiteró que el Tribunal Superior no tiene jurisdicción para congelar activos mundiales de la compañía venezolana dada su escasa presencia -y la de Exxon- en Inglaterra, y pidió la revocación de la orden judicial.
Por contra, Catharine Otton-Goulder, abogada de Exxon, sostuvo que ese tribunal tiene poder para dictar una orden de congelación mundial de activos y acusó a la empresa venezolana de "mala fe".
La disputa tiene su origen en 1997, cuando Mobil (adquirida después por Exxon) y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) acordaron una asociación estratégica para operar en Cerro Negro, zona situada en la Faja del Orinoco en Venezuela, uno de los yacimientos petrolíferos más ricos del mundo.
Sin embargo, el presidente venezolano, Hugo Chávez, emitió el año pasado un decreto que otorgaba a la firma estatal y sus filiales una participación del 60 por ciento, como mínimo, en las nuevas empresas mixtas dedicadas a explotar el Orinoco.
Aunque algunas compañías foráneas aceptaron esas condiciones, Exxon se negó y ahora quiere una indemnización por la supuesta ruptura de obligaciones contractuales por parte de PDVSA. EFECOM
mgl/lgo