Empresas y finanzas

Marroquíes de Cataluña estudian las opciones de negocio en su país de origen



    Barcelona, 18 mar (EFECOM).- Los marroquíes residentes en Cataluña debatirán en un fórum económico organizado por el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y la Fundación Hassan II las oportunidades de inversión y de negocio que tienen en su país de origen, anunciaron hoy ambas entidades en una rueda de prensa.

    El fórum, titulado "Migraciones y desarrollo. Marruecos: la región del Oriental", tiene como objetivo difundir las vías y ayudas para efectuar inversiones productivas en la región marroquí oriental, ya que es la principal zona de procedencia de los marroquíes establecidos en Cataluña.

    El 14 y 15 de abril, la sede del IEMed en Barcelona acogerá el primer encuentro de estas características que tiene lugar en España, dirigido a emprendedores y a empresarios tanto marroquíes como españoles.

    Según el director general de IEMed, Senén Florensa, el fórum quiere conseguir que los flujos de dinero que nacen en Cataluña "entren en el circuito económico del país de origen de los marroquíes para financiar iniciativas empresariales y proyectos de desarrollo".

    Para Florensa, Marruecos es el país del sur del Mediterráneo que más reformas ha hecho para conseguir la modernización, tanto en materia de sociedad y educación como en instituciones políticas y que, por tanto, merece desarrollar políticas económicas concretas como las que se debatirán en las jornadas.

    El presidente de la Fundación Ibn Batuta, también organizadora de las jornadas, y diputado del Parlament, Mohamed Chaib, destacó que la comunidad marroquí en Cataluña es de unas 300.000 personas y está fuertemente estabilizada, con un empresariado que tiene experiencia pero que "aún no se ha hecho visible".

    "La ilusión de un inmigrante es ayudar a los que ha dejado atrás", añadió Chaib, quien subrayó también que con la constitución de pymes en Marruecos se conseguiría el llamado "codesarrollo".

    En el fórum intervendrán tanto empresarios españoles que hayan tenido éxito en sus proyectos establecidos en Marruecos, como ciudadanos catalanes de origen marroquí que hayan iniciado un negocio en Cataluña y que lo haya podido exportar con todas las garantías a su país.

    El director del área económica de la Fundación Hassan II para los marroquíes residentes en el extranjero, Abdesslam El Ftouth, aseguró que la iniciativa puede servir para dar ejemplo a otras regiones y emprender nuevos proyectos de este tipo. EFECOM

    ep/pll/lgo