Empresas y finanzas

Casi la mitad de incidencias en Semana Santa se produce en aeropuertos



    Madrid, 17 mar (EFECOM).- El 47% de las incidencias que sufren los viajeros durante las vacaciones de Semana Santa se produce en aeropuertos y el 25,7% de ellos corresponde a pérdida y demora de equipaje, debido a la concentración de viajes en pocos días y las consecuentes prisas y saturación de las instalaciones.

    Asimismo, el 21,3% de los problemas se generan en aeropuertos tiene relación con retrasos de vuelos, cancelaciones y overbooking (sobreventa), según la correduría de seguros Intermundial.

    Por su parte, los problemas que afectan a la salud representan un 41,3%, ocupando el segundo puesto en el ránking de incidencias, y los que se producen en hoteles y con agencias de viajes, un 7,7%, mientras que las cancelaciones del viajero por causas ajenas a su voluntad suponen un 4% del total y están normalmente relacionadas con salud, familia y trabajo.

    Semana Santa es la época del año en la que tiene lugar mayor número de viajes en el periodo más breve de tiempo, con casi 7,5 millones de desplazamientos de media en los últimos años.

    Esta concentración de viajeros causa un mayor número y variedad de incidencias, 57 de cada mil viajes, lo que supone que más de 140.000 españoles sufrirá algún tipo de problema en sus viajes de estas vacaciones.

    La diversidad de incidencias que se producen en Semana Santa es especialmente prevista por los llamados nuevos viajeros, personas que participan activamente en el diseño de su propio viaje, cuyo número se sitúa ya en un porcentaje del 33% de aquellos que viajan al extranjero.

    Cerca del 90% de este colectivo opta por un seguro multirriesgo, que cubre gran variedad de incidencias, mientras que entre los turistas tradicionales, sólo lo hace un 25%, según el estudio de Intermundial.

    De continuar el incremento de los nuevos viajeros al ritmo actual, antes de cuatro años supondrán el 52,2% del total, con lo que "habrán sobrepasado a los turistas tradicionales, y nos habremos colocado en la media de los países del norte y el centro de Europa".

    El crecimiento de los nuevos viajeros es más notable entre las mujeres, colectivo que supera al de los hombres en la elección de esta forma de viajar en una proporción del 58% (mujeres) y el 42% (hombres), respectivamente.

    Este tipo de viajeros, que optan por estudiar todas las opciones que ofrece el mercado, tienen un nivel económico medio alto frente al nivel medio del turista tradicional.

    En relación al conocimiento de idiomas, el primer grupo tiene un nivel medio alto y el segundo posee unos conocimientos medio bajos.

    El 54% de los nuevos viajeros usa Internet en algún momento de la contratación de su viaje, mientras que sólo el 16% de los turistas tradicionales acude a la red. EFECOM

    kot/jla