Empresas y finanzas

El campo llama al diálogo al gobierno argentino en su quinto día de huelga



    Buenos Aires, 17 mar (EFECOM).- En medio de llamamientos de diálogo al Gobierno, las principales entidades que agrupan a productores agropecuarios de Argentina iniciaron hoy su quinto día de huelga en protesta por las políticas oficiales hacia el sector.

    La medida de fuerza tiene un fuerte impacto en el Mercado de Hacienda de Liniers, situado en Buenos Aires y que es el mayor del país, al que hoy ingresaron apenas 223 vacunos cuando habitualmente los lunes oscila en unos 3.000.

    El Gobierno ha criticado "la insensibilidad del campo" a raíz de la huelga, que comenzó el pasado miércoles y tenía una duración prevista de 48 horas, pero los convocantes decidieron mantenerla por siete días y ahora no descartan extenderla por más tiempo.

    De todos modos, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens, ratificó que los productores pretenden "sentarse a dialogar" con las autoridades, pero dijo que todavía las entidades agropecuarias no recibieron ninguna convocatoria oficial.

    La SRA, junto con la Federación Agraria Argentina (FAA), las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y las cooperativas de Coninagro, que reúnen a unos 290.000 productores agropecuarios, reaccionaron con indignación al "confiscatorio" aumento de impuestos a las exportaciones de granos dispuesto la semana pasada.

    En la práctica, el mercado agropecuario argentino no volverá a la normalidad hasta el martes 25 pues la finalización de la huelga, que consiste en no vender productos ni hacer ninguna compra, se une a los festivos de la Semana Santa y al "Día de la Memoria" por el golpe de Estado militar del 24 de marzo de 1976.

    El Gobierno anunció el martes último un fuerte incremento en los impuestos a las exportaciones de soja, que pasan del 43 al 49 por ciento, y de girasol, del 37 al 45 por ciento, así como un leve descenso en el caso del trigo (24 a 30 por ciento) y el maíz (20 a 25 por ciento).

    En declaraciones a la emisora local Radio América, Miguens no consideró conveniente que se dispongan impuestos diferenciales para los productores según si son grandes, medianos o pequeños, aunque admitió que para los menos favorecidos habría que analizar medidas que los incentiven.

    Además, el titular de la SRA manifestó que si bien la medida de fuerza "no es deseable" por "los inconvenientes" que provoca, el próximo miércoles las cuatro entidades que la convocaron tienen previsto analizar si vuelven a prolongar su duración. EFECOM

    hd/alm/lgo