Barril venezolano alcanza cuarto récord consecutivo y llega a 98,53 dólares
El Ministerio de Energía y Petróleo dijo en su página web que "la persistente debilidad del dólar frente al euro, el yen y otras divisas que continuó estimulando una intensa actividad especulativa en los mercados a futuro de petróleo, fue el principal factor que impulsó los precios esta semana, los cuales siguieron alcanzando máximos históricos en todos los mercados".
El precio promedio del barril venezolano en esta semana supera en más de diez dólares la media que acumula en lo que va del año (88 dólares), y en más de 33 dólares la de 64,95 dólares que alcanzó durante 2007, según la fuente ministerial.
El registro de precios de años anteriores reportan un promedio de 56,35 dólares el barril venezolano en 2006, de 46,15 dólares en 2005, de 32,88 dólares en 2004 y de 25,76 dólares en 2003.
El petróleo es el principal producto de la oferta exportable de Venezuela, miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuya cesta de crudos ha superado los cien dólares.
Venezuela es también el quinto mayor productor mundial de crudo y cuarto abastecedor más importante de Estados Unidos, a cuyo mercado destina alrededor de la mitad de los 3,3 millones de barriles que produce diariamente.
Las ventas petroleras proporcionan al Estado venezolano cerca de la mitad de los ingresos ordinarios del presupuesto fiscal y casi el 80 por ciento de las divisas.
Las autoridades de Caracas calculan que por cada dólar que varíe el precio del barril, los ingresos anuales por venta de crudo aumentan o disminuyen en unos 1.000 millones de dólares.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció recientemente que a finales de 2009 su país tendrá certificada una reserva petrolera total de 313.000 millones de barriles, frente a la de 100.000 millones de barriles que registra en la actualidad.
La meta para este año apunta a incrementar las reservas probadas y certificadas internacionalmente en otros 100.000 millones de barriles para alcanzar un total de 200.000 millones de barriles.
Ello se elevará a 313.000 millones de barriles a finales de 2009, cuando quedará establecido que "la más grande reserva del planeta está en este país", ha subrayado Chávez reiteradamente. EFECOM
ar/jma