Empresas y finanzas

OPEP insiste en que los altos precios del crudo no se deben a falta de oferta



    Viena, 14 mar (EFECOM).- La OPEP insistió hoy en que el mercado mundial de petróleo está "ampliamente abastecido", por lo que la fuerte subida de los precios no se debe a una falta de oferta, sino a la especulación financiera impulsada por la debilidad del dólar y las tensiones geopolíticas.

    En su informe mensual publicado hoy, la organización advierte de un "dualismo" en el mercado mundial de crudo, donde la imparable escalada de los precios hasta cotas nunca vistas dan la impresión de que la oferta es muy ajustada, mientras las cifras sobre los suministros, las reservas y la demanda sugieren lo contrario.

    "Una rápida revisión de la situación actual del mercado petrolero parece contar dos historias", señalan los expertos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

    Explican que, por un lado, "el nivel de los precios insinúa que el mercado está excepcionalmente ajustado", pero "al mismo tiempo, los fundamentos apuntan a un mercado relajado".

    A esto último contribuye el nivel de las reservas de crudo almacenadas en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), superior a la media de los últimos cinco años, constantes revisiones a la baja de las previsiones de la demanda y otros riesgos a la baja que ganan terreno debido a la desaceleración económica en Estados Unidos.

    "Parecería como si dinámicas en competición están moviendo al mercado en direcciones opuestas. Cuánto tiempo puede continuar esta dualidad es una de las cuestiones claves que afronta el mercado del petróleo en los meses venideros", advierte la OPEP.

    Recuerda que en las últimas cinco semanas, el barril del crudo referencial de la organización subió un 22 por ciento, hasta batir el récord de 102,39 dólares. Al mismo tiempo, el crudo de Texas llegó a los 111 dólares/barril y el Brent, a 107 dólares/barril.

    "Este fuerte aumento de los precios ha coincidido con un declive continuado del valor del dólar estadounidense, que cayó un 4,6 por ciento frente al euro" en el mismo período, recuerda en el informe.

    Además de abaratar al petróleo en otras monedas, la debilidad del dólar afecta a los precios del crudo al usarse como sustitución de activos en las carteras de inversiones, lo que resulta indirectamente en una mayor compra de "contratos-papel de petróleo".

    "Esas sustituciones ocurren usualmente de forma rápida e influyen en los precios a corto plazo, modificando la configuración de la demanda en el mercado de contratos-papel de petróleo. Una dinámica semejante puede verse impactando los precios de otras materias primeras", recuerdan los expertos de la organización.

    Así las cosas, el creciente flujo de capital especulativo en los mercados de futuros se refleja en el aumento de las posiciones no comerciales de contratos de crudo a entrega a largo plazo en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX, que subieron consecutivamente en las últimas cuatro semanas hasta los 99.500 contratos, el nivel más alto desde noviembre.

    Mientras, según la OPEP, "los fundamentos muestran un mercado (físico) que está actualmente en buen equilibrio y se espera un relajamiento en los meses próximos".

    Uno de los indicadores clave de esta "situación saludable" son los inventarios de gasolina en EEUU, que a finales del febrero se situaron en los 234 millones de barriles, el nivel más alto en los últimos 14 años.

    La organización prevé que el volumen de crudo proveniente de sus países miembros que requerirá el mundo este año será de 31,7 mbd, menor que el producido en febrero pasado, de 32,1 mbd.

    Destaca que a pesar de ello, en su última reunión, el 5 de marzo en Viena, decidió no reducir su cuota de producción, sino mantenerla estable en 29,67 mbd (no incluye a Irak) y volver a reunirse en septiembre.

    No obstante, "los miembros de la OPEP continuarán vigilando de cerca la evolución del mercado y, como siempre, está lista para tomar las medidas necesarias, de acuerdo con su compromiso de mantener la estabilidad del mercado y asegurar suministros adecuados", se señala en el informe. EFECOM

    wr/rs/mdo