Se agudiza la recesión de Portugal; su futuro, aún más incierto
El producto interior bruto luso se contrajo un 1,2 por ciento en la medición trimestral, dijo el martes el instituto de estadísticas INE, tras bajar el 0,1 por ciento entre enero y marzo por un debilitamiento de la demanda doméstica.
Hubo señales de que la contracción se estaba propagando a otras partes de la economía que hasta ahora habían resistido, dijeron analistas, sugiriendo que las cosas empeorarían antes de mejorar.
El INE informó también de que el desempleo ascendió al 15,0 por ciento en el periodo abril-junio, desde el 14,9 por ciento de los tres meses previos.
El Gobierno prevé que la tasa de desempleo toque un techo del 16 por ciento el año próximo.
"La trayectoria de la economía portuguesa sigue siendo negativa, reflejando las condiciones del trimestre previo, con dificultades de financiamiento, menos confianza y una desaceleración de la actividad económica en la eurozona que golpea a las empresas y las familias", dijo Filipe Garcia, jefe de la consultora Informaçao de Mercados Financeiros.
Analistas encuestados por Reuters habían previsto una contracción trimestral de entre 0,7 por ciento y 1,5 por ciento.
Portugal, que buscó un rescate financiero internacional en mayo del año pasado, registró contracciones económicas en siete trimestres seguidos y lucha para salir de su peor recesión desde la década de 1970.
El gobierno de centroderecha prevé que la economía se contraiga un 3 por ciento en 2012 tras la aplicación de amplias medidas de austeridad, que incluyeron recortes de salarios del sector público y aumentos de impuestos.
Los problemas económicos que atraviesa la vecina España, el mayor mercado para las exportaciones portuguesas, se han sumado a los padecimientos de Lisboa.
El desempleo ha aumentado más que lo esperado este año, generando preocupación entre los países de la Unión Europea y en el Fondo Monetario Internacional. Entre los jóvenes, la tasa de desempleo era del 35,5 por ciento en el segundo trimestre.
Muchos economistas dicen que Portugal - el tercer país de la zona euro en buscar un rescate después de Grecia e Irlanda - será incapaz de cumplir las metas fiscales establecidas por el rescate de la UE y el FMI debido a la recesión, y necesitará más fondos internacionales.
Paralelamente, datos conocidos el martes mostraron que la economía de la eurozona se contrajo un 0,2 por ciento en el segundo trimestre.