Banco de España: situación de la Balanza de Pagos a diciembre de 2007



    Balanza de pagos en diciembre de 2007

    En el mes de diciembre de 2007, se registró un déficit por cuenta corriente por valor de 9.304,2 millones de euros, superior al déficit de 3.325,6 millones de euros observado en el mismo mes de 2006. Este incremento se debió fundamentalmente a la ampliación de los déficit de las balanzas de bienes y de rentas. La disminución del superávit de servicios también contribuyó, aunque en menor medida, al deterioro del déficit corriente. La ampliación del saldo positivo de la balanza de transferencias corrientes no pudo compensar la evolución negativa mencionada anteriormente.

    El déficit de la balanza comercial se situó en el mes de diciembre en 9.268,2 millones de euros, superior al registrado en diciembre de 2006, de 5.628,8 millones. Este aumento fue resultado tanto del crecimiento de las importaciones (15,5% anual) como del descenso de las exportaciones (3,3% anual).

    En el mes de diciembre de 2007, la balanza de servicios registró un superávit de 631,1 millones de euros, inferior al observado en diciembre de 2006, de 857,2 millones. Este descenso se explicó por el avance del déficit de los servicios no turísticos (735,0 millones de euros en diciembre de 2007, frente a 409,3 millones hace un año), que compensó el incremento del saldo positivo de turismo, hasta 1.366,1 millones de euros (1.266,5 millones en diciembre de 2006).

    El déficit de la balanza de rentas aumentó en diciembre de 2007 hasta 3.149,5 millones de euros, desde 105,3 millones en el mismo mes de 2006. La balanza de transferencias corrientes registró un superávit de 2.482,5 millones de euros en diciembre de 2007, superior al correspondiente al mismo mes de 2006 de 1.551,4 millones.

    En diciembre de 2007, el saldo de la cuenta de capital, que recoge, entre otros conceptos, las transferencias de capital procedentes de la UE, registró un superávit de 1.172,0 millones de euros, inferior al contabilizado en diciembre de 2006, de 1.988,8 millones.

    La necesidad de financiación generada por las operaciones no financieras de la economía española en
    diciembre de 2007 superó el nivel alcanzado en el mismo mes del año anterior. En concreto, la necesidad de financiación se situó en 8.132,2 millones de euros (1.336,7 millones en diciembre de 2006). A su vez, las operaciones financieras de los distintos sectores residentes, excluido el Banco de España, medidas por el saldo de su cuenta financiera, originaron entradas netas por importe de 2.927,6 millones de euros, inferiores a las entradas netas registradas en el mismo mes del año 2006, de 5.599,5 millones de euros. En consecuencia, los activos del Banco de España frente al exterior disminuyeron en el mes de diciembre en 2.463,7 millones de euros, frente al aumento de 3.900,9 millones de euros en diciembre de 2006. Este descenso se debió, principalmente, a la reducción experimentada por los activos del Banco de España frente al Eurosistema (2.268,0 millones de euros), y menor medida por los otros activos netos (266,5 millones de euros). Las reservas
    aumentaron 70,8 millones de euros.

    Las entradas netas de la cuenta financiera originadas en diciembre de 2007, excluido el Banco de España, fueron el resultado de las que se materializaron a través de la otra inversión (fundamentalmente, préstamos, depósitos y repos), que compensaron las salidas netas contabilizadas en el resto de instrumentos. Las inversiones directas registraron salidas netas de 2.507,5 millones de euros en diciembre de 2007, inferiores a las salidas netas del mismo mes del año anterior (4.949,8 millones). Estas salidas netas fueron el resultado de las salidas contabilizadas en las inversiones directas de España en el exterior, por valor de 5.090,6 millones de euros (4.998,6 millones en diciembre de 2006), que superaron las entradas registradas por las inversiones
    directas del exterior en España, de 2.583,1 millones de euros (48,9 millones en el mismo mes del año anterior).

    Las inversiones de cartera originaron en diciembre de 2007 salidas netas por valor de 2.135,9 millones de euros, frente a las entradas netas de 2.856,0 millones de euros en el mismo mes de 2006. Las salidas netas registradas en diciembre de 2007 fueron resultado de las generadas por las desinversiones en inversión de cartera del exterior en España, por importe de 4.132,8 millones de euros (frente a las entradas de 3.998,8 millones de diciembre de 2006), que compensaron las entradas por las desinversiones en inversión de cartera de España en el exterior, por importe de 1.997,0 millones de euros (en contraste con las salidas de 1.142,8 millones registradas en el mismo mes de 2006). En cuanto a las operaciones de préstamos, depósitos y repos, recogidas en la rúbrica de otras inversiones, originaron en el mes de diciembre entradas netas por importe de 10.297,1 millones de euros (7.278,7 millones contabilizadas en diciembre de 2006). Esta evolución fue el
    resultado de las entradas por las desinversiones registradas por las otras inversiones de España en el exterior, por valor de 23.782,2 millones de euros (4.033,1 millones en diciembre de 2006), que compensaron las salidas por las desinversiones de las otras inversiones del exterior en España, de 13.485,1 millones de euros (frente a las entradas de 3.245,6 millones hace un año). Finalmente, en diciembre de 2007, las operaciones con instrumentos financieros derivados generaron salidas netas por valor de 2.726,2 millones de euros, frente a las entradas netas registradas en el mismo mes de 2006 (414,5 millones de euros).

    En el conjunto del año 2007, el déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente se situó en 106.201,0 millones de euros, frente a 84.736,3 millones en 2006. La ampliación del déficit de la balanza por cuenta corriente se debió, en primer lugar, al aumento del déficit de la balanza de rentas, seguido del incremento de los saldos negativos de la balanza comercial y, en menor medida, de la balanza de transferencias corrientes. El aumento del superávit de la balanza de servicios no pudo compensar la evolución de las rúbricas descritas anteriormente.

    El déficit de la balanza comercial en 2007 se situó en 88.459,2 millones de euros (80.142,2 millones en 2006). Este incremento tuvo lugar en un contexto de superior ritmo de crecimiento de las importaciones que de las exportaciones (7,9% y 6,8%, respectivamente). En la balanza de servicios, el superávit de 2007 alcanzó 22.370,8 millones de euros (22.142,6 millones el año anterior), resultado del avance del superávit de la rúbrica de turismo y viajes (27.840,6 millones de euros, frente a 27.444,3 millones en 2006), que compensó el incremento del déficit de los otros servicios (5.469,7 millones de euros, desde 5.301,7 millones en 2006). Por su parte, el saldo negativo de la balanza de rentas ascendió a 32.912,8 millones de euros en 2007, desde
    20.983,1 millones en 2006. El déficit de la balanza de transferencias corrientes en 2007 se situó en 7.199,9 millones de euros (5.753,5 millones en 2006). La cuenta de capital, que recoge, entre otros conceptos, las transferencias de capital procedentes de la UE, contabilizó en 2007 un superávit de 4.812,0 millones de euros, inferior al saldo, también positivo, registrado en 2006, de 6.174,6 millones.

    El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, es decir, la capacidad o necesidad de financiación de la economía, registró una necesidad de financiación de 101.388,9 millones de euros en 2007, superior a los 78.561,7 millones contabilizados en 2006. Por su parte, la cuenta financiera, excluido el Banco de España, acumuló entradas netas por valor de 87.546,8 millones de euros, inferiores a los 107.271,2 millones de 2006.

    Los activos del Banco de España frente al exterior se redujeron en 14.322,3 millones de euros, frente al incremento contabilizado en 2006, de 25.800,1 millones de euros. Este descenso correspondió exclusivamente al experimentado por los activos del Banco de España frente al Eurosistema (28.329,0 millones de euros), que compensó la evolución de los otros activos netos, que aumentaron en 13.842,5 millones. Por su parte, las reservas se incrementaron en 164,2 millones.
    En el año 2007, las entradas netas de la cuenta financiera, excluido el Banco de España, fueron el resultado de las que se contabilizaron en las inversiones de cartera y en las otras inversiones (fundamentalmente, préstamos, depósitos y repos), que compensaron las salidas netas generadas por las inversiones directas y los derivados financieros. Las inversiones directas registraron salidas netas de 40.894,1 millones de euros, inferiores a los 55.531,1 millones de 2006. Las inversiones directas de España en el exterior originaron salidas por importe de 84.243,1 millones de euros (71.486,5 millones en 2006). Estas salidas superaron a las entradas en concepto de inversiones directas del exterior en España, que alcanzaron los 43.349,0 millones de euros (15.955,4 millones de euros en 2006). Las inversiones de cartera generaron entradas netas por valor de 103.093,6 millones de euros, por debajo del importe de 2006 (198.313,6 millones de euros). Estas entradas
    netas fueron resultado de las generadas por las desinversiones de cartera de España en el exterior, por valor de 7.506,9 millones de euros (5.103,5 millones en 2006), y, fundamentalmente, por las inversiones de cartera del exterior en España, que alcanzaron los 95.586,7 millones de euros (193.210,1 millones de euros). En cuanto a las otras inversiones (fundamentalmente, préstamos, depósitos y repos), originaron en 2007 entradas netas por valor de 30.270,7 millones de euros, frente a las salidas de 37.555,5 millones del año anterior. Las otras inversiones de España en el exterior generaron salidas por valor de 53.993,3 millones de euros (70.361,3 millones en 2006), que se compensaron con las entradas de 84.264,1 millones de euros contabilizadas por las otras inversiones del exterior en España (32.805,8 millones en 2006). Finalmente, las operaciones con
    instrumentos financieros derivados originaron en 2007 salidas netas por un importe de 4.923,4 millones de euros, frente a las entradas netas de 2.044,2 millones de euros registradas en 2006.

    A partir de abril de 2008, el Banco de España va a adelantar 15 días las fechas de difusión de los datos de la Balanza de Pagos de España, de forma que los datos mensuales se harán públicos dos meses después de acabar el mes de referencia. Con este motivo, se modificará el contenido y la periodicidad de alguno de los cuadros del capítulo 16 del Boletín Estadístico. Al mismo tiempo, aumentará la frecuencia con la que se revisan los datos, sustituyéndose la práctica actual de revisión sólo anual, al cierre de cada año, por revisiones trimestrales y anuales. Así, al publicar los datos de cada nuevo trimestre se revisarán los del trimestre inmediatamente anterior y los correspondientes datos mensuales. Adicionalmente, con la publicación de los datos del 4º trimestre, se revisarán las series mensuales y trimestrales de los dos últimos años.

    Estos cambios están guiados por el continuo propósito del Banco de España de poner a disposición de los usuarios las estadísticas que elabora con el menor retraso y la mayor calidad posibles. Además, permitirán lograr una mayor coherencia de los datos de la Balanza de Pagos con los de la Posición de Inversión Internacional y con los de las Cuentas Financieras de la Economía Española.

    El nuevo calendario comenzará a aplicarse con la difusión de los datos del mes de febrero de 2008, de forma que en el mes de abril se difundirán los datos correspondientes a enero de 2008, el día 15, y los correspondientes a febrero, el día 30. Como consecuencia de estos cambios, la revisión de los datos de 2007 y de 2006, que con el calendario anterior se hubiera realizado al difundir los datos del mes de enero, se llevará a cabo el próximo 30 de abril, al publicarse los datos de febrero de 2008. En ese momento se introducirán los cambios en los cuadros del Boletín Estadístico antes mencionados. El calendario detallado de difusión de los datos de la Balanza de Pagos puede consultarse en http://www.bde.es/bpagos/SDDS_2008.pdf.