Senado aprueba ley sobre incremento salarial mayor al propuesto por Morales
Según un boletín oficial difundido hoy, la norma aprobada en la sesión celebrada el miércoles establece un aumento del 12 por ciento para todos los empleados públicos y del sector privado, y del 15 por ciento para los funcionarios de salud y educación.
El presidente del Senado, el opositor de derecha Óscar Ortiz, explicó hoy que el objetivo del proyecto de ley aprobado es asegurar que las familias bolivianas "puedan recuperar el poder adquisitivo perdido" por la alta inflación de 2007.
El año pasado, la inflación se situó en un 11,7 por ciento y en los primeros dos meses de 2008 ya llegó al 3,74 por ciento, casi la mitad del 8 por ciento proyectado por el Gobierno para todo el ejercicio.
La semana pasada, Morales emitió un decreto para que, durante este año, las empresas suban de forma obligatoria los salarios mínimos de sus empleados sobre la base de un 10 por ciento.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó el decreto de Morales al calificarlo de "imposición" y de ser fruto de una decisión "netamente política".
Gabriel Dabdoub, presidente de la CEPB, la mayor patronal del país, señaló entonces que los porcentajes de aumento deben ser acordados entre los empresarios y trabajadores "sin la intervención del Estado".
El salario mínimo nacional se sitúa actualmente en 577 bolivianos, equivalentes a poco más de 76 dólares. EFECOM
mb/sam/jla