Empresas y finanzas

Crisis en Volkswagen Navarra: posibilidad de un acuerdo en breve



    Gráfico VOLKSWAGENLa dirección de la fábrica Volkswagen Navarra y el comité de empresa podrían firmar un principio de acuerdo sobre el convenio de 5.000 trabajadores antes del viernes.

    El Ejecutivo Foral cree que deben resolverse los puntos que ahora generan el mayor enfrentamiento entre las partes (flexibilidad laboral) antes del próximo viernes y que se resuelva el resto de la negociación mediante un laudo arbitral.

    El consejero de Industria, José Javier Armendáriz consideró que debe "respetarse" la fecha tope puesta para este viernes por Volkswagen Navarra como límite para firmar el convenio tras quince meses de negociaciones, bajo la advertencia de que, de no alcanzar el acuerdo, la factoría de Landaben no fabricará el nuevo Polo.

    "Es importante que Alemania vea la importancia que se le da en Navarra a la planta y que el Gobierno está intentando favorecer el acuerdo", subrayó el consejero en declaraciones a los medios al término de una rueda de prensa.

    Armendáriz explicó que "el Gobierno no le está pidiendo a cada parte que ceda y que le dé razón a la otra parte". "Lo que dice el Gobierno es que la estrategia que están siguiendo las partes no nos llevan a buen puerto y si no quieren moverse de sus posiciones, les planteamos que acepten que un tercero realice un arbitraje", apuntó.

    En este sentido, advirtió de que "la situación es crítica" tras el ultimátum de la empresa de firmar un acuerdo antes del viernes, motivo por el cual el Gobierno "ha dado un nuevo paso al frente para facilitar el acuerdo y desbloquear la situación".

    José Javier Armendáriz indicó que, si se acepta el método propuesto por el Gobierno, se tendría que determinar un calendario con varias mesas de trabajo en un plazo "más corto que largo, en el que evidentemente las partes protagonizarían la negociación y, si no alcanzan un acuerdo, tendrían que aceptar un arbitraje para el que se ha ofrecido el Gobierno".

    No obstante, el consejero "pidió discreción en torno a los contenidos que podrían negociar las partes a propuesta del Gobierno", a la espera de que finalmente se llegue a un principio de acuerdo. "Primero tenemos que conocer si las partes aceptan la metodología", agregó.

    Preguntado sobre la disparidad de criterio entre UGT y CCOO para abordar el conflicto laboral, Armendáriz consideró que "UGT ha dado un paso importante para favorecer el acuerdo y ha dicho públicamente que considera razonable la propuesta de la dirección, aunque no sea la mejor".

    Sin embargo, tal y como reconoció Armendáriz, la mayoría del comité no respalda la postura de UGT, y "en esta situación sólo quedan dos opciones: dejar que la plantilla se pronuncie, cosa que parece tampoco respalda el comité, o que las partes acepten un laudo arbitral".