Empresas y finanzas

Argentina advierte a petroleras que deben abastecer a mercado doméstico



    Buenos Aires, 12 mar (EFECOM).- El Gobierno de Argentina advirtió hoy a las petroleras de que deben abastecer "debidamente" al mercado doméstico de combustibles so pena de aplicarles multas.

    "Que las petroleras entiendan que no han venido a pasear, sino a extraer petróleo para darle bienestar a los habitantes y a mantener debidamente abastecido el mercado de combustibles", dijo el ministro de Planificación, Julio de Vido, a periodistas en la sureña provincia de Chubut.

    El ministro afirmó que "el Gobierno no encuentra ningún motivo para que pueda faltar siquiera un litro de combustible en una sola manguera a lo largo y a lo ancho del país, porque Argentina hoy es exportador neto, en el balance de masas exporta más de lo que importa, y por lo tanto el abastecimiento debe estar asegurado".

    Las declaraciones del funcionario se producen en momentos en que crecen las denuncias por nuevos desabastecimientos de naftas y gasóleo, principalmente en el interior del país, una situación que se registra periódicamente desde hace cuatro años.

    "Las petroleras tienen la obligación de explorar, producir y abastecer al mercado y lo que sobra, el excedente, exportar; y, de no ser así, el Gobierno nacional va a tomar las medidas correctivas que crea correspondiente en materia de exportación en el combustible a los efectos de asegurar que nuestro país esté debidamente abastecido", advirtió De Vido.

    El ministro aseguró que "se van a aplicar todas las multas que se tengan que aplicar para que todas las estaciones de servicio tengan los volúmenes a disposición de los usuarios, porque el recurso está".

    "Yo no sé si es por picardía o por ineficacia, pero ninguna de las dos cosas están permitidas. Si no son eficientes, tendrán que dejar lugar a quienes sean más eficientes en abastecer al mercado", sostuvo el ministro.

    El mercado argentino de comercialización de combustibles está dominado por la filial local de la española Repsol YPF, seguida por la brasileña Petrobras, la estadounidense Esso (Exxon Mobile) y la anglo-holandesa Shell, aunque estas últimas dos no extraen crudo, sino que sólo refinan y comercializan.

    De Vido aclaró que sus palabras no son una "amenaza" sino "una seria advertencia a los productores más importantes que operan en el país a los efectos que tengan debidamente abastecido al mercado". EFECOM

    nk/alm/lgo