El Gobierno dice que ya hay medidas que cumplen con recomendaciones de la ONU
Fuentes del Ministerio de Vivienda explicaron a Efe que el propio Kothari reconoció este extremo a la ministra, Carme Chacón, en una reunión que mantuvieron el pasado 18 de febrero en Barcelona, en la que ambos coincidieron en "algunos de los diagnósticos" de la situación de la vivienda en España.
En este sentido, el Gobierno "celebra" las conclusiones y recomendaciones del relator, que destaca en su informe la necesidad de adoptar medidas contra la especulación y aumentar la vivienda social para favorecer a los sectores más vulnerables de la población.
Esas recomendaciones coinciden "ampliamente" con los fines para los que se creó el Ministerio de Vivienda "y para los que lleva trabajando, junto con otras administraciones españolas, desde el inicio de la legislatura en 2004".
No obstante, el Ejecutivo considera que la "vigencia y exactitud" del estudio han disminuido, ya que el trabajo de campo llevado a cabo por Kothari se elaboró a finales de 2006 y muchas de sus recomendaciones "vienen siendo aplicadas desde hace tiempo".
Estos son los argumentos que servirán de base para la intervención de mañana del embajador español ante la ONU en Ginebra, Javier Garrigues, que se dirigirá al Consejo de Derechos Humanos de la ONU una vez que el relator haya expuesto las conclusiones de su informe.
El embajador explicará que en los dieciséis meses transcurridos desde que se elaboró el informe el crecimiento del precio de la vivienda en España se ha moderado, al tiempo que se ha aprobado la Ley de Suelo, se han establecido ayudas directas al arrendamiento para jóvenes y se han tomado medidas para combatir el acoso inmobiliario, fomentar el alquiler y aumentar el parque de vivienda protegida, entre otras cosas. EFECOM
mmr/jma