Empresas y finanzas

CE se reafirma en sus propuestas para reformar las ayudas agrícolas



    Estrasburgo (Francia), 11 mar (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, ha defendido hoy ante el Parlamento Europeo (PE) que quiere seguir adelante con sus propuestas para reformar las ayudas agrícolas, con recortes en los pagos directos y una separación mayor del volumen producido.

    Fischer Boel intervino en el debate sobre el informe de la revisión o "chequeo médico" de la PAC que votará mañana el pleno del PE (PE); se trata de un dictamen solamente consultivo, porque la Eurocámara no tiene poder de decisión en agricultura.

    La comisaria ha sostenido las principales ideas de su proyecto de revisión de la PAC: por un lado, una mayor reducción de las subvenciones directas (hasta el 13% en 2013) para reforzar el desarrollo rural; este trasvase de fondos se conoce como "modulación".

    Por otra parte, Fischer Boel pretende que la mayor parte de las ayudas se desliguen de la obligación de producir y se conviertan en un pago por superficie o por explotación, independientemente del volumen.

    La reforma prevé también la supresión de las cuotas lecheras en 2015 y hasta entonces, elevar gradualmente los cupos lecheros.

    Los ministros de Agricultura de la UE tratarán de acordar el próximo lunes conclusiones sobre el proyecto actual de reforma, que no es el texto legislativo, cuya presentación está prevista el 20 de mayo, aunque ya han circulado algunos borradores, según los cuales Fischer Boel apenas variaría sus proyectos.

    El informe que votará mañana el PE, redactado por el alemán Lutz Goepel (Partido Popular Europeo, PPE) rechaza el recorte de ayudas directas que pretende Bruselas, conocido como "modulación" y plantea que sea suavizado; también está en contra de los recortes adicionales que Bruselas propone para los grandes terratenientes.

    Fischer Boel ha remarcado que para que el campo pueda afrontar "nuevos retos" como el cambio climático o el agua es necesario reforzar el desarrollo rural (políticas cofinanciadas para fomentar en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura).

    En este sentido, según la comisaria, "la mejor forma de dar mas fondos" es la modulación o reducción de pagos directos.

    Asimismo, la comisaria se ha referido al sector del tabaco y ha rechazado mantener un vínculo con la producción: el cambio en las ayudas, previsto para 2010 "estaba ya acordado y prolongarlo sería ir en la dirección equivocada".

    Ha indicado que el dinero obtenido en la modulación se quedará en el país donde se haga el recorte.

    La eurodiputada española Mabel Salinas (Partido Socialista Europeo, PSE) ha subrayado la necesidad de mantener una parte de las ayudas vinculadas o acopladas a la producción, porque "la prisa por la desvinculación total pondría en peligro la supervivencia de los cultivos".

    Salinas ha pedido un margen de maniobra mayor para los países y especialmente, que continúe en el sector del algodón un vínculo con la cosecha.

    La eurodiputada Carmen Fraga (PPE) se ha referido a la desaparición de las cuotas lecheras, que ha "creado incertidumbre" en el sector y ha pedido que en el caso de incrementarse estos cupos se favorezca a los países deficitarios en este alimento, como España. EFECOM

    ms/jlm