Empresas y finanzas

Bolivia dice tendrá excedente gas en 2012 para cumplir con Argentina y Brasil



    La Paz, 11 mar (EFECOM).- El gradual aumento de la producción de gas natural en Bolivia permitirá al país tener en 2012 una "holgura total para cumplir con los compromisos con Argentina y Brasil", afirmó hoy el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas.

    En 2008, la producción del energético subirá entre 2 y 3 millones de metros cúbicos diarios, en 2009 entre 6 y 8 millones, y hasta 2012 el aumento se situará entre 12 y 14 millones adicionales, según explicó Villegas al canal de televisión ATB.

    La actual producción de gas boliviano ronda los 40 millones de metros cúbicos diarios, insuficientes para cubrir la demanda interna y externa que está en 46 millones.

    El déficit ha provocado la reducción de la exportación del gas principalmente al mercado de Argentina y el Gobierno de La Paz ha reconocido que será muy difícil cumplir con los 4,5 millones de metros cúbicos que demanda ese país para el próximo invierno.

    Por ello, Bolivia quiere renegociar el contrato de envío de gas a Argentina porque en 2011 no podrá contar con los 27,7 millones de metros cúbicos diarios del combustible que se comprometió a exportar a partir de ese año, en un convenio firmado a mediados de 2006.

    También se ha reducido el envío a la ciudad brasileña de Cuiabá, aunque se ha mantenido prácticamente inalterable la exportación al mercado de Sao Paulo, por cerca de 30 millones de metros cúbicos.

    La deficitaria producción boliviana ha motivado ya una reunión el mes pasado entre los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Argentina, Cristina Fernández; y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, y se planea otra para este mes, aunque aún no tiene fecha.

    Según Villegas, el aumento de la producción programado para este año se explica por que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las multinacionales petroleras invertirán en este año un total 1.266 millones de dólares.

    Esa cifra no incluye otras promesas de inversión como la realizada Petrobras por 750 y 1.000 millones de dólares o la de Petróleos de Venezuela (PDVSA) por 646 millones de dólares. EFECOM

    ja/sam/jlm