Empresas y finanzas

La nueva ley antidopaje se centra en la salud del deportista



    MADRID (Reuters) - El Consejo de Ministros dio el viernes luz verde al anteproyecto de ley de Protección de la Salud del Deportista y de la Lucha contra el Dopaje, una nueva norma que pondrá especial atención en el control y el seguimiento del estado de salud de los deportistas, según explicó la portavoz del Gobierno.

    La ley, que incorpora a la legislación nacional el código mundial antidopaje de 2009, contempla además la sustitución de la Agencia Estatal Antidopaje actual por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, que no estará vinculada a la Administración.

    "(La agencia) será independiente de cualquier estructura administrativa o pública (...) tendrá competencias propias en la planificación y realización de controles antidopaje y en la tramitación de procesos sancionadores", explicó la vicepresidenta y ministra portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo.

    "Habrá una norma más amplia que se preocupa de la salud integral de los deportistas, de sus derechos fundamentales como deportistas, incluida la presunción de inocencia, con cauces más independientes a la hora de planificar los controles y de poder recurrir a los mismos", apuntó.

    El Gobierno mejorará además el control sobre la salud de los deportistas impulsando un sistema de reconocimientos médicos "más intensos cuanto más intensa sea la actividad" con una tarjeta médica "especial para deportistas de alto nivel" que tendrá cobertura tanto durante su carrera como en los años posteriores.

    La ley contra el dopaje, que tiene por delante un amplio recorrido antes de su aprobación, establecerá nuevos medios "para luchar contra enfermedades que en los últimos años han generado problemas de salud muy graves e incluso mortales para algunos deportistas, como enfermedades cardiorrespiratorias agudas", añadió Sáenz de Santamaría.

    Los principales casos de dopaje que ensombrecen el deporte español se dan en su mayoría en el mundo del ciclismo, donde varios de los grandes nombres del panorama nacional se han visto implicados en acusaciones por el uso de sustancias prohibidas, como el ganador del Tour de Francia y la Vuelta Alberto Contador, que afronta las últimas semanas de una suspensión por clembuterol.

    La "operación Puerto", en 2006, fue la mayor operación policial contra el dopaje en España y se saldó con la detención del médico Eufemiano Fuentes, la incautación de grandes cantidades de esteroides anabolizantes y sangre congelada y puso en el punto de mira a hasta 50 ciclistas profesionales, entre los que estaban Jan Ullrich - a quien se le retiraron todos los títulos desde 2005 -, Ivan Basso y Oscar Sevilla.

    También el viernes, la Federación española de Atletismo decidió apartar del equipo a Ángel Cullera por una posible sospecha de dopaje.

    (Información de Teresa Medrano; Edición de Inmaculada Sanz)