Barroso, optimista sobre ayuda China en lucha contra productos falsificados
En una cumbre europea contra la falsificación de productos Barroso ha expresado su confianza en la creciente cooperación entre Bruselas y China, el mayor productor de estos productos ilegales.
Barroso ha explicado que los productos falsificados pueden causar muchos daños a la economía europea, que no compite en el campo de precio, sino de calidad.
También destacó que las aduanas de la Unión Europea están intensificando las acciones fronterizas y, como prueba de su eficacia, dijo que en 2006 se incautaron más de 128 millones de artículos falsificados o pirateados, con un aumento de 70 por ciento en relación con 2005.
"De todos los productos (falsos) interceptados con destino a la Unión Europea, un 80 por ciento está fabricado en China", afirmó Barroso, por lo que el problema sólo se puede solucionar con éxito si se consigue la colaboración de las autoridades de ese país.
Entre 1995 y 2005, el número de solicitudes de patentes en la oficina de propiedad intelectual china ha aumentado un 800 por ciento, lo que prueba que la mentalidad China en cuanto a la propiedad intelectual está cambiando.
Además el país asiático empieza a sufrir las desventajas de la falsificación de productos: el pirateo de películas chinas mutila la industria cinematográfica y el Gobierno chino trata de proteger la marca oficial de los Juegos Olímpicos de este año, pero se ve perjudicado por las copias baratas de mercancía oficial, añadió Barroso.
El objetivo de la cumbre es encontrar fondos para financiar una gran campaña de sensibilización, titulada "Fakes cost more" ("las imitaciones cuestan más"), que explicará a la población las consecuencias de la falsificación de productos. EFECOM
vl/rcf/jma