Empresas y finanzas

Suez quita dramatismo al eventual fracaso de su fusión con GDF



    París, 7 jul (EFECOM).- El presidente del grupo franco-belga Suez, Gérard Mestrallet, quiso quitar dramatismo a un eventual fracaso del proyecto de fusión con la compañía estatal Gaz de France (GDF) al señalar que esa operación no es una "necesidad absoluta" para su empresa.

    "No tenemos una necesidad absoluta de alianza con otro grupo", señaló Mestrallet en unos encuentros de empresarios organizados por el Círculo de Economistas de Aix-en-Provence (sureste de Francia).

    Aseguró que "si esta operación (con GDF) no se hiciera (...) con el tiempo encontraríamos a otros", aunque insistió en que la fusión entre los dos grupos franceses, presentada por el Gobierno francés para evitar que Suez fuera fagocitada por el italiano Enel, "va a hacerse" y constituye "un proyecto fantástico".

    Se manifestó optimista sobre el proceso legislativo previo a la fusión, el proyecto de ley de privatización de GDF (la participación estatal debe pasar del 80% actual al 34%) cuya tramitación el Ejecutivo decidió retrasar a septiembre por no contar con apoyo parlamentario suficiente en junio para adoptarlo.

    El presidente de Electricité de France (EDF), Pierre Gadonneix, indicó en el mismo encuentro en Aix-en-Provence que si se materializa la fusión de Suez con GDF eso le permitirá a su empresa hacerse con algunos de los activos que el nuevo conjunto tendría que ceder en Bélgica por razones de competencia.

    Por otro lado, Gadonneix justificó la subida de tarifas que ha pedido al Gobierno francés como reflejo de las inversiones que va a tener que hacer para aumentar las capacidades de producción de electricidad en Francia.

    En cualquier caso, el presidente de GDF recordó que los precios para los particulares no aumentarán más que la inflación. EFECOM

    ac/rjc