Empresas y finanzas

Méndez replica trabajadores Gijón que su deber es decir la verdad



    Madrid, 7 jul (EFECOM).- El secretario general del sindicato UGT, Cándido Méndez, replicó hoy a los trabajadores del astillero de Izar en Gijón que, entre sus obligaciones, se encuentra decir lo que piensa y "la verdad, aunque no guste", en situaciones complicadas como la que afecta actualmente a los astilleros de Izar.

    En una rueda de prensa, Méndez, tras calificar la situación de los astilleros de "muy difícil", se refirió así a la carta enviada por medio centenar de trabajadores de Izar Gijón en la que le reclaman que "se abstenga de realizar declaraciones" contrarias a los intereses de los obreros del sector naval y defienda la venta conjunta de los cuatro astilleros del grupo estatal.

    Los empleados de Gijón afiliados a UGT indican en la misiva que "el único interlocutor válido es el comité de empresa" de la factoría de El Natahoyo y acusan a Méndez de no representarlos "de la manera que cabría esperar".

    El pasado 23 de mayo FIA-UGT, la Federación Minerometalúrgica de CCOO y la SEPI alcanzaron un preacuerdo de garantías sociales para los trabajadores de los astilleros de Izar por un periodo de diez años, pero los empleados de los cuatro centros de trabajo de Izar (Sestao, Gijón, Sevilla y Manises) lo rechazaron.

    La SEPI entiende que los compromisos con la Unión Europea relacionados con la venta de los astilleros y el escaso tiempo que queda para ejecutar la operación no deja margen para una renegociación, mientras que desde UGT opinan que el preacuerdo del pasado mayo todavía permite avanzar y se muestra dispuesta a negociar dentro de sus límites.

    El secretario general de la Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT, Manuel Fernández 'Lito', dijo ayer que los astilleros de Izar se enfrentan a un cierre en el futuro si no se alcanza un acuerdo.

    Lito calificó el preacuerdo de "aceptable", pero reconoció que quizá había algunos puntos que no estaban claros y no fueron explicados, lo que llevó a los trabajadores a entenderlo como perjudicial y a rechazarlo. EFECOM

    apc/cg