Empresas y finanzas

Panamá y Chile ponen en vigencia el Tratado de Libre Comercio



    Panamá, 7 mar (EFECOM).- Los gobiernos de Panamá y Chile pusieron hoy en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) que suscribieron ambos países a mediados de 2006, informó una fuente oficial.

    El TLC, firmado finalmente luego de 15 rondas de negociación durante 10 años, fue aprobado por la Asamblea Nacional panameña en diciembre de 2006, y un año después por el Congreso chileno.

    El acuerdo comercial desgrava de inmediato para Panamá el 92,5 por ciento del mercado chileno, en tanto que el 7,5 por ciento restante quedará liberado de aranceles en los próximos diez años, según datos del Ministerio panameño de Comercio e Industrias.

    La mayor parte de los productos contemplados en el tratado estarán exentos de aranceles en ambos mercados, en un plazo máximo de 15 años en Panamá y 10 años en Chile.

    Chile es el principal usuario latinoamericano de la vía interoceánica de Panamá, y el cuarto después de Estados Unidos, China y Japón, con 400 millones de dólares anuales.

    En el año fiscal 2007, el tráfico total de carga por el Canal con origen y destino a Chile ascendió a 21,9 millones de toneladas.

    De igual forma, no menos del 50 por ciento de las exportaciones chilenas pasan por la vía interoceánica. Estas incluyen principalmente sal, carga en contenedores, minerales y metales (cobre) y productos de madera y sus derivados.

    Ambos países acordaron que en 2010 se sentarán a negociar los servicios financieros y a profundizar el acceso a mercado de los bienes agrícolas.

    El tratado se divide en quince capítulos, además de un convenio de cooperación ambiental y otro laboral.

    Panamá mantuvo la protección del arroz, café, cerdo, carne de res, pollo, tomate, papa, cebolla, azúcar, maíz, embutidos y aceites, entre otros, a la vez que se garantiza el acceso al mercado chileno de sus productos de exportación.

    En el sector industrial, la parte panameña logró periodos de desgravación largos para sus productos sensibles como papel, cartón, cajas, plásticos y sal, entre otros, y Panamá mantuvo el requisito de nacionalidad para el ejercicio de las profesiones.

    Chile aceptó la propuesta de certificado de re-exportación de Panamá para potenciar las re-exportaciones de la Zona Libre de Colón, puerto franco a orillas del Mar Caribe panameño considerado el más importante del continente.

    En los últimos diez años Chile se ha consolidado dentro de los 20 principales abastecedores de la Zona Libre de Colón (ZLC), área franca en el Atlántico panameño, con productos como bebidas y líquidos alcohólicos, prendas y accesorios de vestir y productos farmacéuticos.

    Chile es, además, el octavo re-exportador desde la ZLC, es el doce en la lista de importadores y el sexto socio inversionista extranjero de Panamá.

    Panamá firmó un acuerdo marco de libre comercio con Centroamérica en 2002, matriz para firmar protocolos bilaterales con los países del área, como el que está en vigor con El Salvador desde 2004.

    Las negociaciones bilaterales con Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala concluyeron y solo se espera su ratificación, lo mismo que con el TLC firmado con Estados Unidos.

    Panamá también tiene tratados comerciales con Singapur y Taiwán.

    Chile ha suscrito acuerdos de libre comercio con unos 80 países del mundo. EFECOM

    nes/lbb/fer