Telefónica resucita a Terra en España
Vuelven los 90. No sólo Orange resucita a Amena, también Telefónica hace lo propio con la versión española de Terra, ahora remozada y fortalecida con su integración en Telefónica Digital. El dominio terra.es disfrutará en adelante de las sinergias comerciales y de contenidos de sus portales hermanos de Latinoamérica, en un modelo unificado similar al que existía hace siete años, antes de la absorción de la puntocom por parte de la compañía que preside César Alierta y su inmediata desaparición de la bolsa española. Movistar se aliará con su rival Iusacell en México.
La presentación oficial de la nueva Terra.es se realizará el próximo jueves en Madrid, en un acto en el que los responsables de la puntocom detallarán, entre otras cuestiones, que el portal espera contratar a medio centenar de personas sólo en España. En el mismo site se alojará el portal financiero del grupo de telecomunicaciones, Invertia.com, así como otros verticales como autopista.es, hastalojuegos.es y otros espacios dedicados a la información deportiva, las noticias de corazón, cine, tecnología y estilo de vida.
El primer ejecutivo de Terra Latinoamérica, Fernando Madeira, ya adelantó el pasado mes al diario Financial Times que la compañía también prevé extender su aventura en otros países europeos en los que la teleco tiene operaciones, como es el caso de Reino Unido, Alemania, República Checa e Irlanda. También Portugal contará con su propia versión del portal, cuyo lanzamiento será inminente y donde ocupará a una docena de empleados.
Más de cien millones de usuarios únicos
La apuesta de Terra no se limitará a la difusión de noticias online, sino que también incluirá eventos audiovisuales en directo, tanto deportivos como musicales, como ya realiza Terra en el continente latinoamericano. Además de en España, Terra tiene presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa rica, Ecuador, El Salvador, EEUU, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
En todos estos países, el portal de Telefónica suma más de cien millones de usuarios. El negocio de Terra se enmarca bajo el paraguas de Telefónica Digital que dirige Matthew Key, enseña que convive con otras referencias como Tuenti, Jajah, Acens, Iberbanda o Wayra.