Las empresas, reacias a sumar puestos laborales en todo el mundo
En el estudio trimestral de Manpower se aprecia que la mano de obra representa un círculo vicioso, en el que un mayor gasto de los consumidores se ve frenado por la débil contratación, y viceversa.
Temerosos ante la actual crisis de deuda de Europa y una desaceleración en China, los responsables de la contratación en las grandes economías se muestran reacios a invertir en personal hasta que vean un repunte en la demanda de sus bienes y servicios.
"Las empresas están en sintonía con la demanda y su entorno", dijo el presidente ejecutivo de Manpower, Jeff Joerres. "La contratación se está llevando a cabo sólo si es necesario", agregó.
El estudio de Manpower en 41 economías grandes mostró que las intenciones de contratación se fortalecieron en 17 países y territorios en comparación con el trimestre anterior, incluidos India, Japón y Estados Unidos.
La intención de contratación se mantuvo sin cambios en ocho economías y se debilitó en 16, entre ellas Brasil y Alemania, según la encuesta.
La perspectiva de empleo neto en Estados Unidos, que mide la diferencia entre los puestos añadidos de trabajo y los recortados, se elevó a una cifra ajustada estacionalmente de +11, desde el +10 del trimestre anterior.
La medición, que se correlaciona con los datos de empleo del Gobierno estadounidense, supone el tercer incremento trimestral consecutivo y sugiere que las nóminas del país crecerán a un ritmo ligeramente más rápido en el tercer trimestre que en el segundo.
Manpower dice que su índice es un indicador direccional en lugar de un predictor de la magnitud de los empleos logrados.
La encuesta, realizada a 18.000 personas responsables de la contratación en Estados Unidos, se da a conocer tras dos meses decepcionantes en el crecimiento de empleo en el país. La economía estadounidense acaba de sumar 69.000 empleos el mes pasado, menos de la mitad de lo que se esperaba, y la tasa de desempleo volvió a elevarse hasta llegar a un 8,2 por ciento.
Alemania, cuya economía ha quedado relativamente al margen de los problemas de duda, afronta probablemente un periodo de menor contratación. Las perspectivas de empleo en Alemania, la mayor economía de Europa, han bajado para el cuarto trimestre, a su nivel más bajo en casi tres años.
"No puedes desafiar la gravedad para siempre", dijo Joerres. "A medida que el resto del mundo se ralentiza, ellos también se verán afectados".
España, Grecia, Noruega, Suecia, Holanda e Irlanda eran otros países europeos en los que las perspectivas de trabajo se han debilitado por tercer trimestre.
En América Latina, los empresarios están siendo más cautos en Argentina y Brasil, cuya perspectiva en materia de contratación es la más débil desde principios del 2010.