Empresas y finanzas

Sicur cerró con récord visitas al registrar 39.755 profesionales, un 6% más



    Madrid, 6 mar (EFECOM).- El Salón Internacional de la Seguridad, Sicur, cerró sus puertas el pasado 29 de febrero con la "cifra récord" de asistencia de más de 39.755 visitantes, lo que supone un incremento del 6,3 por ciento respecto a la edición de 2006, informó hoy Ifema en un comunicado.

    Sicur, que acogió a 741 empresas dedicadas a la industria de la seguridad en los sectores laboral, contra incendios, antiterrorista, informática y vigilancia, recibió la visita de casi 40.000 profesionales, un dato récord, en comparación a las anteriores convocatorias de esta feria, que celebró su decimosexta edición en la Feria de Madrid la semana pasada.

    La organización indicó que Sicur también acogió la visita de unos 3.000 profesionales extranjeros, lo que supone un incremento del 22 por ciento con respecto a 2006.

    El contenido de Sicur fue presentado en más de 42.000 metros cuadrados de superficie expositiva (seis pabellones de Ifema) con una amplia perspectiva sobre los últimos avances tecnológicos en seguridad en los ámbitos de telecomunicaciones, electrónica, materiales, herramientas, tejidos y otros servicios relacionados con esta industria.

    En el sector de seguridad laboral participaron 276 empresas expositoras, un 23 por ciento más que en la convocatoria anterior de Sicur, con la ocupación de 15.034 metros cuadrados.

    La zona "Security" contó con más de 304 empresas -un 50 por ciento más en 2006-, y en este espacio se expuso toda la oferta tecnológica relacionada con los sistemas antirrobo, circulación, transportes, emergencias, accidentes y siniestros, así como seguridad nuclear y antiterrorista.

    En este sector destacó el nuevo espacio dedicado a la seguridad informática, un segmento emergente con 17 empresas.

    El área "Seguridad contra Incendios" acogió a 132 empresas en casi 9.000 metros cuadrados, y además contó con una zona en la que el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid llevó a cabo varias demostraciones conjuntas con otras fuerzas del Estado, como la Policía Nacional, los técnicos en desactivación de explosivos (TEDAX) o el Samur. EFECOM

    cj/lgo