Empresas y finanzas

Cada vez menos inversores extranjeros en China se unen a socios locales



    Madrid, 6 mar (EFECOM).- Cada vez menos inversores extranjeros en China apuestan por unirse a un socio local en su implantación en el mercado chino, como lo demuestra el hecho de que sólo el 27% de la inversión extranjera en el país asiático fue protagonizada por empresas mixtas en 2006, frente al 73% registrado en 2004.

    Así lo explicó en una jornada organizada por el grupo IDOM destinada a dar a conocer a los empresarios españoles los retos del mercado chino el responsable de Cuatrecasas en China, Omar Puertas, quien también señaló que la inversión extranjera realizada por las sociedades de capital cien por cien extranjero en el país asiático pasaron de un 27 por ciento en 1994 a un 73 por ciento en 2007.

    Esto se debe, en gran medida, a la creciente apertura del mercado chino, cuyo Ejecutivo aprobó en diciembre de 2004 una ley que permitía a los inversores extranjeros implantarse en China sin la necesidad de contar con un socio local, informó.

    Sin embargo, el director internacional de IDOM, Tomás González, advirtió de la "complejidad" del mercado chino y de la necesidad de contar con la "ayuda" de un socio experto, dado el todavía elevado proteccionismo estatal y los frecuentes cambios legislativos.

    En su opinión "controlar" y "conocer" los factores locales resulta "decisivo".

    Por ello,abogó por que los empresarios españoles que deseen instalarse en China se dirijan a las autoridades de ese país y a las representaciones de la Administración española allí presentes antes de iniciar su negocio, y cuenten, además, con la ayuda de un abogado.

    En este sentido, Puertas recordó la necesidad de conocer la ley vigente en el país asiático porque, según explicó, algunos sectores están vedados para las empresas de capital cien por cien extranjero y requieren la colaboración de un socio asiático, como sucede con la fabricación y montaje de vehículos de motor, la producción y mantenimiento de aviones y centrales nucleares o la creación de redes de agua o gas.

    A pesar de ello, el socio director de iGeo, Iñigo Mendiburu, que también intervino en la jornada, animó a los empresarios españoles a invertir en China y a continuar con el "camino de inversión ascendente" de inversión directa española en el país asiático registrado en los últimos años.

    La inversión española en China alcanzó los 213,24 millones de dólares en 2007, con un total de 193 proyectos, frente a los 167 de 2006.

    Una cifra, que supuso sólo el 0,3 por ciento del total de las inversiones registradas en China el pasado año, y que sitúa a España en la cola de las inversiones comunitarias, por detrás de países como Reino Unido, Alemania, Francia o Italia. EFECOM

    mgg/cs