Empresas y finanzas

Berlín desea fusión de institutos crediticios de la Unión Europea



    Berlín, 6 mar (EFECOM).- El Gobierno de Berlín es partidario de la fusión del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), al considerar que el primero de ellos ha cumplido ya con su misión inicial de facilitar la ampliación de la UE hacia el Este europeo.

    El rotativo económico alemán Handelsblatt revela en su edición de hoy que de la posible fusión y reforma bancaria podría encargarse el secretario de Estado alemán de Finanzas, Thomas Mirow, serio candidato a asumir la presidencia del BERD.

    Añade que el BERD, fundado en 1991, ha cumplido ya con su cometido de acompañar financieramente la ampliación de la UE hacia el Este de Europa, que se completó con el ingreso de Rumanía y Bulgaria el pasado año, y que en el seno del BEI también existe disposición a un reestructuración de los institutos financieros de ligados a la Unión Europea (UE).

    Los planes de Mirow contemplan que el BEI adquiera paso a paso el 40 por ciento del capital del BERD que se encuentra en manos de inversores no europeos para facilitar finalmente la fusión de los dos institutos, si bien el proceso duraría años.

    El BERD fue creado en su día para facilitar a los países del centro y este de Europa, así como a los Estados surgidos de la desintegración de la Unión Soviética, su acceso a la economía de mercado.

    Una gran mayoría de los países que cuentan con capital del BERD consideran que esa meta ya se ha cumplido y algunos socios no europeos como Australia, Canadá y Estados Unidos desean abandonar el instituto.

    El rotativo económico alemán destaca que, entre los países que se resisten a acordar el fin del BERD se encuentra Francia, cuyo presidente, Nicolas Sarkozy, ha propuesto crear un banco similar para financiar su iniciativa de la unión por el Mediterráneo. EFECOM

    jcb/ltm