Familia Losantos ingresará hasta 170,58 millones en OPV Riofisa
Madrid, 5 jul (EFECOM).- La familia Losantos, propietaria de Riofisa, ingresará hasta 170,58 millones de euros por la salida a bolsa de la inmobiliaria el próximo 19 de julio, según el folleto informativo de la Oferta Pública de Venta (OPV) aprobado ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Riofisa saltará en apenas dos semanas al parqué, con lo que se convertirá en la novena compañía y la cuarta inmobiliaria en estrenarse en bolsa este año.
Lo hará colocando en el mercado hasta el 30 por ciento del capital social a un precio de entre 18 y 21 euros por acción, lo que supone valorar la inmobiliaria entre 812,37 y 947,77 millones de euros.
La familia Losantos venderá en esta operación 8,12 millones de acciones, el 17,999 por ciento del capital social, -incluida la opción de compra o "green shoe" que ha concedido a las entidades colocadoras-, que le supondrán unos ingresos de 170,58 millones de euros en caso de que venda cada título a 21 euros, que es el máximo fijado en el folleto.
La familia Losantos controla actualmente el 67,999 por ciento del capital social de Riofisa y tras la colocación se quedará con el 50,001 por ciento, un paquete de acciones que estará valorado en cerca de 473,89 millones de euros.
El resto del capital lo controla Caixa Catalunya, con el 32 por ciento del capital social, que se quedará con el 20 por ciento tras la colocación.
Esta entidad, que venderá 5,41 millones de acciones, ingresará unos 113,72 millones de euros en la OPV si se toma como referencia los 25 euros de la banda de precios.
La familia Losantos se ha comprometido a mantener al menos durante un año el control del 50,001% del capital social de Riofisa, mientras que Caixa Catalunya no venderá acciones de la inmobiliaria hasta 6 meses después de la OPV.
La salida a bolsa de Riofisa reportará sustanciosos ingresos a los vendedores y a la propia empresa, pero también tendrá que hacer frente a importantes gastos, que ascienden a un total de 13,89 millones de euros, en concepto de comisiones (12,6 millones) o gastos legales (1,2 millones), entre otros. EFECOM
cae/prb