Seleccionados consorcios para el concurso de energía eólica



    Lisboa, 6 jul (EFECOM).- Los consorcios encabezados por Energías de Portugal (EDP), en el cual participa la empresa española Endesa, y el dirigido por Galp fueron seleccionados por el jurado para pasar a la fase de negociación en el concurso de licencias de energía eólica, según fuentes cercanas al proceso.

    De acuerdo a las referidas fuentes, quedarían fuera del concurso las propuestas presentadas por el consorcio Nuevas Energías Eólicas (NEI), que lidera la empresa española Iberdrola, y el encabezado por la empresa italiana Enel, junto a la española Unión Fenosa.

    Una fuente oficial de Iberdrola Portugal dijo a EFE que recibieron "un informe de evaluación de propuestas de la fase A del concurso para la atribución de licencias de energía eólica".

    "De acuerdo con las bases del concurso, el jurado deliberó someter el referido informe a consultas con los interesados, fijando el plazo de 10 días útiles" para pronunciarse acerca de las evaluaciones del jurado, agregó la fuente de Iberdrola.

    Dijo que "el consorcio NEI analizará en detalle los términos de las evaluaciones del jurado, en todas sus dimensiones, técnicas, jurídicas, etc", para ofrecer sus opiniones en un "momento posterior".

    El consorcio Eólicas de Portugal, liderado por EDP y la compañía española Endesa, pretende invertir 1.510 millones de euros si gana el concurso de licencias de generación de energía eólica, anunció la compañía el pasado martes.

    Consultado por EFE, un portavoz del ministerio de Economía dijo que no se podía pronunciar sobre el asunto, porque "es una competencia del ministro".

    Por otro lado, una fuente de Galp Energía no quiso confirmar si habían recibido notificación del jurado, pero argumentó que la propuesta del consorcio que encabeza (Ventinveste) "es una de las que ofrece mejores perspectivas" para la economía lusa.

    El proyecto presentado por Ventinveste prevé inversiones por 1.000 millones de euros y la creación de un "cluster" (centro industrial).

    El consorcio Eólicas de Portugal está formado por Enernova (EDP), Finerge, propiedad de la española Endesa, TP (sociedad de riesgo compartido entre Endesa y Sonae) y Generg.

    El pasado 1 de marzo se cerró el plazo de presentación de las propuestas del concurso internacional para la concesión de licencias de generación de energía eólica, anunciado en julio de 2005 por el Gobierno luso, y al que concurren además las empresas españolas Iberdrola, Gamesa y Unión Fenosa.

    Unión Fenosa Renovables (Eufer), empresa propiedad de la italiana Enel y de Unión Fenosa, se presentó en consorcio con el promotor eólico alemán WPD -que cuenta con unos 100 megavatios eólicos en Alemania-, el fabricante indio de aerogeneradores Suzlon y, como socio local, la portuguesa Enervento.

    Iberdrola Portugal y el grupo industrial Gamesa se presentaron conjuntamente al concurso a través de la sociedad Nuevas Energías Ibéricas (NEISA), en el que también participan las portuguesas Visabeira, Alberto Mesquita, MECI y Galucho.

    Por último, el consorcio Ventinveste, formado por la petrolera lusa Galp, Enersis -subholding de la cementera Semapa para las energías renovables-, Repower, Efacec y la constructora portuguesa Mota Engil, a través de su participada Martifer, tiene previsto invertir 1.035 millones de euros en esta iniciativa.

    El plan del Gobierno luso prevé que en la primera fase sea seleccionada la mejor propuesta para la concesión de un paquete de generación de 800 megavatios, y en una segunda, otro de hasta 400. EFECOM

    mrl/txr