Empresas y finanzas

El beneficio de Pfizer cayó un 19% en el primer trimestre pero bate las previsiones



    La mayor compañía farmacéutica del mundo ha anunciado hoy unos resultados mejores de lo previsto gracias a que el plan de control de sus costes y su crecimiento en China han compensado la fuerte caída en las ventas de su medicina contra el colesterol (Lipitor), que ya se enfrenta a la competencia de los genéricos.

    Pfizer ganó 1.790 millones de dólares, o 24 centavos por acción, en el primer trimestre. Esa cifra se compara con los 2.200 millones de dólares, o 28 centavos por acción, del mismo período del año anterior.

    Excluyendo algunos extraordinarios, Pfizer logró un beneficio neto de 58 centavos por acción, por encima de los 56 centavos que de media esperaban los 19 analistas consultados por Bloomberg.

    Los ingresos de la firma cayeron un 7%, hasta los 15.410 millones de dólares, levemente por debajo de las expectativas del mercado de 15.470 millones.

    Claves del trimestre

    El pasado 30 de noviembre, Pfizer perdió la exclusividad sobre uno de sus principales medicamentos, Lipitor, después de que se autorizase en EEUU la venta de un genérico de ese fármaco, lo que ha propiciado una caída del 42 % de los ingresos que percibe por él, hasta 1.395 millones de dólares.

    En cualquier caso, la caída de la facturación por Lipitor se vio en parte contrarrestada por el aumento de los ingresos de otros medicamentos, como el del 16% que vieron sus ventas del fármaco para el tratamiento de la fibromialgia Lyrica, que se colocaron en los 955 millones de dólares.

    El presidente y consejero delegado de la farmacéutica, Ian Read, aseguró que "el crecimiento de marcas como Celebrex, Enbrel y Lyrica, así como en áreas geográficas clave como China", mitigaron el "negativo impacto financiero de la pérdida de exclusividad de productos de alrededor de 1.300 millones de dólares en comparación con 2011, lo que incluye Lipitor en EEUU".

    Costes de producción

    Mientras, el coste de producir sus productos se redujo en un 19% hasta colocarse en los 2.974 millones de dólares, comparado con los 3.693 millones del mismo periodo del año precedente.

    El pasado 23 de abril, la multinacional suiza de alimentación Nestlé anunció la compra de la división de alimentación para bebés de la farmacéutica por 11.850 millones de dólares, lo que el consejero delegado de Pfizer calificó hoy de "un hito significativo" que "desbloqueará el valor atrapado en ese exitoso negocio".

    Los resultados de la compañía no terminaron de convencer en Wall Street y algo antes de la media sesión en la bolsa de Nueva York sus acciones retrocedían el 0,07% para cambiarse por 22,89 dólares, mientras que desde que comenzó el año se han revalorizado el 5,75%.