Empresas y finanzas

Pearson, editor de Penguin y FT, gana 370 millones en 2007, un 36,4% menos



    Londres, 3 mar (EFECOM).- El grupo Pearson, propietario de la editorial Penguin y del diario Financial Times, obtuvo en 2007 un beneficio neto atribuido de 284 millones de libras (370 millones de euros, al cambio actual), un 36,4 por ciento menos que en 2006, anunció hoy la compañía en un comunicado.

    Los resultados del pasado ejercicio se vieron afectados por una mayor carga impositiva como consecuencia de la venta de activos, por lo que el beneficio antes de impuestos se situó en 468 millones de libras (610 millones de euros), un 4,4 por ciento por encima de 2006.

    Los ingresos ascendieron a 4.218 millones de libras (5.499 millones de euros), frente a los 4.051 millones de libras (5.281 millones de euros) de 2006.

    La división de educación, que aporta dos terceras partes de la facturación total del grupo, tuvo unos ingresos de 2.684 millones de libras (3.499 millones de euros), un 4 por ciento más, de los que 1.537 millones (2.004 millones de euros) procedieron del área de educación primaria.

    La editorial Penguin ingresó 846 millones de libras (1.103 millones de euros), sin variación apreciable respecto a la cifra de 2006, mientras que el grupo FT, editor del diario Financial Times, facturó 688 millones de libras (897 millones), un 12 por ciento por encima.

    La división FT de publicidad aportó 344 millones de libras (448 millones de euros), un 23 por ciento más, y la de datos interactivos, otros 344 millones de libras, un 4 por ciento más.

    La deuda financiera neta se situaba a 31 de diciembre de 2007 en 973 millones de libras (1.270 millones de euros), frente a los 1.059 millones de libras (1.383 millones) contabilizados un año antes.

    Pearson indicó en un comunicado que espera que 2008 sea otro buen año para la división de educación, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.

    En cuanto al grupo FT, señaló que prevé que continúe el crecimiento de sus beneficios y destacó el aumento de los ingresos procedentes de las suscripciones y de la edición digital, así como la reducción de la dependencia de la publicidad de la edición impresa. EFECOM

    pdj/jr/lgo